Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
La sexta edición de La Noche del Patrimonio abrirá el sábado 13 monumentos y espacios patrimoniales de la capital abulense de forma gratuita. También se ofrecerán visitas guiadas y un espectáculo de danza protagonizado por la bailaora Ana Morales, Premio Nacional de Danza 2022.
Además, se celebrará en la capital abulense la Asamblea Extraordinaria del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, con motivo de los 30 años que cumple esta asociación de la que Ávila es ciudad fundadora y donde se ubica la Secretaría Permanente.
Asimismo, La Noche del Patrimonio coincidirá con la presidencia española de la Unión Europea, que potenciará la proyección internacional de las 15 ciudades en todo el mundo.
La proyección de este evento aumentará con la incorporación de México, Cuba y Perú y la colaboración de sus asociaciones de patrimonio en el desarrollo de actividades y difusión de este evento, además de contar con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte y de Paradores de Turismo en esta programación.
Abierto Patrimonio
La Noche del Patrimonio se divide en tres partes: Abierto Patrimonio, Vive Patrimonio y Escena Patrimonio. En la primera de ellas, la ciudad abrirá en horario nocturno y con acceso gratuito 13 espacios patrimoniales de la ciudad.
A partir de las 20 horas y hasta la medianoche, abrirán sus puertas el Museo de La Santa y el Museo Provincial. Una hora más tarde, a las 21 horas y hasta las 23 horas, abrirán sus puertas la catedral, el Torreón de los Guzmanes y también el Real Monasterio de Santo Tomás.
Desde las 21 horas y hasta la medianoche, se podrán visitar la muralla, las bóvedas del Carmen, los palacios de Los Verdugo, Polentinos y Superunda; las Tenerías de San Segundo, los Hornos Postmedievales y también la ermita del Humilladero.
Tal como ha señalado el concejal de Cultura, Ángel Sánchez, son todos estos espacios joyas arquitectónicas e históricas de la ciudad que se podrán conocer de en horario nocturno y con acceso gratuito.
Vive Patrimonio
En el apartado Vive Patrimonio, se contará con viajes en los transportes turísticos de la ciudad: tanto el tranvía turístico como el tuk tuk turístico realizarán viajes entre las 21 y las 23 horas desde sus paradas habituales y con los itinerarios tradicionales que ofrecen, en los que se puede ir recorriendo el casco histórico y los principales monumentos de la ciudad.
Asimismo, se realizará una visita guiada que recorrerá también el casco histórico en dos pases: a las 21 y las 23 horas, partiendo del arco de San Vicente. Para esta visita, de carácter gratuito, es necesario inscribirse en el Centro de Recepción de Visitantes.
Escena Patrimonio
En cuanto al tercer eje, denominado Escena Patrimonio, ofrecerá el sábado 16 de septiembre, a partir de las 20 horas y con entrada gratuita, en el Auditorio Municipal de San Francisco, el espectáculo que lleva por título ‘Variaciones íntimas’.
La bailaora Ana Morales será la protagonista sobre el escenario, en el que estará acompañada por el pianista y compositor José Carra, uno de los intérpretes más creativos dentro de la nueva generación de músicos de jazz españoles y premiado en numerosas ocasiones.
Ana Morales
En cuanto a Ana Morales, recibió el año pasado el Premio Nacional de Danza en la modalidad de Interpretación, un galardón que se vino a sumar a los que ya posee en su trayectoria. El jurado destacó de ella su “capacidad para crear universos diferentes en cada una de las interpretaciones que aborda, en una incansable búsqueda personal, arriesgada y valiente”.
El espectáculo tendrá una duración de media hora y, a su término, de forma breve, habrá un encuentro con el público con el título ‘Moderar la danza’, en el que se podrá entablar una conversación con la artista.
Del espectáculo que se podrá ver el sábado, Ana Morales ha señalado que, sobre unas bases creadas de forma previa, se está diseñando esta semana una creación que se basa sobre la fragilidad. En ella, la música, los textos y la danza van de la mano, teniendo como vértice unas piezas de partituras que la madre de la artista bailó de joven, en los años 50 del siglo pasado.
Esas piezas han sido recuperadas por Ana Morales, que transforma y aborda el flamenco desde un punto de vista contemporáneo y que unirá, en el espectáculo del sábado, a la composición de José Carra, con el fin de transmitir el carácter de vulnerabilidad y fragilidad que se quiere dar a este trabajo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15