Ante esta situación, Cáritas Diocesana de Ávila apela a "la solidaridad de los abulenses con el pueblo marroquí" para ayudar a "aquellos que se han quedado sin hogar, sin trabajo, sin nada".
Todos los que quieran "aportar su granito de arena" ante esta catástrofe humanitaria pueden hacer llegar sus donativos a través de transferencia bancaria al número de Cáritas Diocesana de Ávila (ES55 2100 6305 0213 0056 5595 con el concepto, a través de BIZUM, con el código 02113, o donando directamente en parroquias).
El sábado por la tarde, el delegado episcopal de Cáritas Diocesana de Ávila, Antonio Luis Nicolás, transmitió al arzobispo de Tánger, Emilio Rocha, "la cercanía y oración de los abulenses ante este drama".
"Cáritas, en su dimensión universal de la caridad, siempre ha tenido unos lazos significativos con esta zona de Marruecos a través de diferentes programas de actuación de movilidad humana y acogida a migrantes en situación de vulnerabilidad.", señala la entidad, que se ve llamada a sumarse a la campaña de captación de donativos, que se hará llegar a los damnificados del terremoto, a través de las Cáritas locales.
Yo mismo | Martes, 12 de Septiembre de 2023 a las 17:50:36 horas
Dónde está la solidaridad de maruecos con la palma?? Y su rey con los billones de dólares se los entregué a su pueblo y que acepte la ayuda de todos los pueblos que se ofrecen y la rechaza, como los pobres de Haití que se les donó y no les llegó mi la tercera parte de lo donado.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder