Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
La Venta del Hambre, en Gallegos de Altamiros, situada en el cruce de las cañadas Leonesa Occidental y la Soriana Occidental, ha acogido la primera cita del festival Baugadas ‘Paisaje y artes vivas’.
Con la pretensión de destacar elementos patrimoniales en paisajes poco conocidos a través del arte, este enclave, que fue regentado durante décadas por la tía Cayetana, los organizadores de Terra Levis-Museo Abierto de las Sierras de Ávila y el Valle Amblés (MASAV) han querido tributar un homenaje, a ella y a las mujeres del mundo rural.
Primero con la actuación del grupo palentino Naán Trío, llegados desde Tabanera del Cerrato que, con instrumentos variopintos y diversos como el rabel, el pandero cuadrado, cántaros (uno que fue de la Venta del Hambre) e incluso una quijada de asno, mostraron su espectáculo músico poético que lleva por título ‘La desaparición de las luciérnagas’.
Llegada la oscuridad tomó el relevo el vallisoletano Dulzaro, que sobre el escenario es autor de una fusión de la música popular utilizando sintetizadores e instrumentos tradicionales como panderetas, pandero cuadrado y cucharas.
Acompañado a la percusión por Héctor Varela, ha invitado al público a realizar un viaje, ‘Jota de la luna’, con el cancionero de Federico García Lorca y diferentes piezas del folclore de Castilla y León.
La segunda cita del festival Baugadas tiene como escenario el domingo (19 horas) en el paraje Las Piedras de Garoza, en Muñogalindo, con la actuación de Estrella R y de Blanca Altable con ‘Bailándola a Ibarrola’.
Serrano | Domingo, 10 de Septiembre de 2023 a las 18:41:36 horas
Ayer fue sorprendente la cantidad de personas que arroparon a los grupos donde brilló la organización.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder