Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
21 estudiantes ciegos o con discapacidad visual de Ávila afrontan estos días el comienzo del curso escolar con el apoyo de los equipos de atención educativa de la ONCE, que garantizan su inclusión educativa y social.
De esta forma, el alumnado sigue las mismas pautas y directrices que el resto de compañeros sin discapacidad visual.
Los equipos específicos de atención al alumnado con discapacidad visual cuentan con maestros y maestras, tanto de la ONCE como de la Administración, especializados en discapacidad visual, que acuden a los centros educativos en los que se escolariza un alumno o alumna ciego o con baja visión. En estos centros forman a la comunidad educativa en materia de discapacidad visual, asesoran al profesorado que da clase al alumno o alumna, proporcionándole las estrategias, herramientas y recursos que permitan que el alumno e intervienen directamente con los estudiantes en aspectos vinculados a su discapacidad visual que así lo requieran.
Para el desarrollo de las competencias transversales, que les permitirán su desarrollo pleno y su inclusión educativa y social, los equipos específicos de la ONCE cuentan con una serie de profesionales que intervienen con el alumnado de manera multidisciplinar, atendiendo a las necesidades detectadas por el maestro o maestra coordinador de caso en las distintas áreas con el objetivo de lograr un funcionamiento óptimo en su vida cotidiana, escolar y social acorde a su edad y nivel madurativo.
Intervención con las familias
Otro de los pilares en los que se basa la ONCE para lograr el desarrollo de competencias transversales que vayan más allá de lo curricular, pero a su vez repercutan en su mejora es el de la intervención con las familias.
La familia es el primer y fundamental agente de socialización del niño o niña y también es quien debe garantizar que se produzcan avances educativos mediante la coordinación estrecha con los agentes educativos del centro donde el niño o niña está escolarizado y con los profesionales de la ONCE que le atienden con el fin de plantear objetivos comunes y trabajar juntos en la misma dirección. Por tanto su papel es clave y a su vez son la mejor garantía para la inclusión educativa de sus hijos e hijas desde los primeros años hasta la educación superior y posterior inserción sociolaboral.
Desde el Departamento de Atención Educativa de la ONCE resaltan que “la atención educativa con el alumnado es una atención integral, buscando que alcancen las competencias básicas transversales que les permitan llegar a ser personas adultas plenamente independientes y socialmente incluidas, y para esto es fundamental la intervención interdisciplinar de un equipo perfectamente coordinado que además tenga claro que toda intervención debe llevarse a cabo de forma multidimensional y sistémica englobando a todos los agentes que rodean al alumno o alumna y poniendo especial énfasis en la comunidad educativa y en su familia”.
Tramos educativos
Durante este curso, los 351 alumnos y alumnas ciegos y con discapacidad visual de Castilla y León, se reparten, por nivel educativo, de la siguiente manera: 54 escolares participan en la Educación Infantil; 83 están escolarizados en Educación Primaria; 50 han llegado a la Educación Secundaria Obligatoria; 14 cursan Bachillerato; 14 se preparan en la Formación Profesional; 34 en la universidad; y 102 están inscritos en otro tipo de enseñanzas.
Por provincias se distribuyen de la siguiente forma; Ávila, 21 estudiantes, Burgos, 39; León, 73; Palencia, 17 estudiantes, Salamanca, 61; Segovia, 18: Soria, 3; Valladolid, 102, y Zamora, 17.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140