Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Domingo, 26 de Octubre de 2025
El inicio de curso ha comenzado distinto en Vita y en Pajares de Adaja, donde sus escuelas no han abierto sus puertas al no haber alcanzado el mínimo de tres alumnos exigido.
La escuela de Vita era un aula del CRA Llanos de Moraña y el aula de Pajares del CRA Tomás Luis de Victoria, respectivamente.
La vuelta a la clase de ese jueves, que se ha registrado sin incidencias, ha sido para los escolares de Educación Infantil, Primaria, Educación Especial, Programas para la Transición a la Vida Adulta y Educación Secundaria Obligatoria escolarizados en centros de Educación Primaria que se ha registrado sin incidencias. En total 12.841 alumnos.
En toda la provincia serán 23.630 alumnos y 2.360 docentes los que se incorporen a las aulas desde este jueves y durante las próximas semanas, según ha informado el delegado de la Junta de Castilla y León, José Francisco Hernández.
La previsión es que para este curso haya 1.230 alumnos en el primer ciclo de Educación Infantil, 3.165 en el segundo ciclo, 8.320 en Primaria, 83 en Educación Especial, 6.170 en Educación Secundaria Obligatoria y 1.980 en Bachillerato, más 60 en la modalidad a distancia.
Ampliación transporte escolar
Por otra parte, la provincia de Ávila ha previsto para este curso 110 rutas de transporte escolar en las que se desplazarán 2.950 alumnos, para lo que la Junta destina 3.614.175 euros en la provincia.
La Consejería de Educación va a ampliar la gratuidad de este servicio a los alumnos de Bachillerato cuyo domicilio se encuentre en un municipio diferente al centro de escolarización que le corresponde. Así podrán ocupar plazas vacantes, tanto en alguna de las rutas contratadas para niveles obligatorios como en las rutas escolares de líneas de transporte regular de viajeros por carretera.
Niños 1-2 años
También se han habilitado ayudas para facilitar libros de texto gratuitos a las familias de menor renta, aunque la novedad más significativa radica en la implantación de la educación gratuita en el tramo de 1 a 2 años. Para garantizar esta medida, se han ofertado plazas en centros públicos, tanto de titularidad de la Junta de Castilla y León, como de gestión municipal y también de carácter privado.
Hasta la fecha, han sido 381 alumnos de uno a dos años los que han cursado la solicitud en 41 centros de la provincia, 26 públicos y 15 privados, según el delegado territorial.
Obras
Por otro lado, la Junta de Castilla y León ha llevado a cabo diferentes obras en 26 centros educativos durante este verano por importe de dos millones de euros.
Aunque, tal como ha informado el delegado de la Junta, en tres casos no ha sido posible, “por las características propias de las mismas y el tiempo de ejecución, materializarlas, pero se ha organizado el desarrollo de las obras de manera que no afectan a la actividad lectiva y se prime la seguridad de la comunidad educativa”.
Por tanto, continúan las obras en el CRA Los Fresnos, en la localidad de Solosancho; en el Colegio de Infantil y Primaria Vicente Alexandre de las Navas del Marqués y en el Instituto Isabel de Castilla de la Capital. La previsión es que todas ellas concluyan en este mes de septiembre.
Medidas de conciliación
Dentro de las medidas de conciliación, continúan los programas de Madrugadores y Tardes en el Cole, destinados a alumnos de segundo ciclo de Infantil y de toda la etapa de Primaria. Por lo general, es un servicio de una 1m30 horas, que se presta entre las 7,30 y las 9,30 horas, dependiendo de las circunstancias de cada centro.
Tardes en el cole va de 14 a 15 horas, excepto el mes de junio, que comienza a las 13 horas. En total, 25 centros de la provincia cuentan con el servicio de Madrugadores, y uno de ellos también con Tardes en el Cole.
Solicitudes
Hasta el momento se han recibido solicitudes de 784 alumnos para este curso de Madrugadores y 13 para Tardes en el Cole, pero se espera que los próximos días vaya ascendiendo hasta cifras similares a las del curso pasado, en las que hubo 1.483 inscritos, 1.248 habituales y 215 esporádicos.
Los monitores asignados inicialmente para este curso son 65 para Madrugadores y tres para Tardes en el Cole. La ratio de alumnos por monitor está en 18, cuatro si son alumnos con necesidades educativas especiales. Además, se mantiene el mismo precio aunque en cursos anteriores, es decir, tres euros al día para usuarios esporádicos y 16 al mes para los habituales. Estos últimos pueden solicitar la bonificación de pago si cumplen los requisitos.
Comedores escolares
También está previsto el funcionamiento de 33 comedores escolares, nueve con cocina y 24 en catering, para 2.288 comensales al día, aunque este dato no recoge los que se inscriban en la convocatoria de septiembre, que pueden llegar a los 2.633.
Actualmente, está en trámite la convocatoria extraordinaria de septiembre para solicitar las ayudas de comedor escolar. La novedad es que pueden solicitarla a los niños que vayan a cursar segundo de primer ciclo de Educación Infantil.
El plazo está abierto hasta el 19 de septiembre, por lo que aún se desconoce cuántos alumnos tendrán ayuda de comedor, que puede ser total por ser alumno transportado a otra localidad, escolares con discapacidad reconocida igual o superior al 33%, familias numerosas de categoría especial, en acogimiento familiar o residencial, solicitante víctima de violencia de género, víctimas de terrorismo o en situaciones específicas. En función de su situación económica, la ayuda puede oscilar del 50 al 100%.
Según los datos del curso pasado, el total de comensales fue de 2.824, con 1.763 alumnos que disfrutaron de algún tipo de gratuidad.
Libros de texto
En cuanto a Releo plus, esta ayuda está dirigida al alumnado de Educación Primaria y de Secundaria Obligatoria, cuya renta de la unidad familiar en el año 2021 no supere 2,8 veces el IPREM en 2022, es decir, 22.697,58 euros. El curso anterior era 2,68 veces el IPREM.
De ellas, 7.236 han sido concedidas, 2.584 han quedado como candidatos al Banco de Libros, si quedaran excedentes y 138 han sido denegadas. El curso pasado la solicitaron 9.403 alumnos, de los cuales 7.077 obtuvieron la beca, 2.215 se quedaron como no beneficiarios, pero candidatos al Banco de Libros y 111 fueron excluidos.
Ayudas
Debido al cambio normativo con la nueva ley educativa, la mayoría de los centros dispone de pocos ejemplares o ninguno en su banco de libros para el curso 2023-2024. Para atender gran parte de las solicitudes de los beneficiarios, la Junta de Castellón concederá una ayuda económica de 280 euros en el caso de primaria y 350 para secundaria.
Ese dinero será abonado en diciembre, pero para aquellos beneficiarios que no puedan hacer frente a la compra de libros por adelantado, se les da la posibilidad de cobrar la ayuda a través de su centro educativo para que este se encargue de la adquisición de los libros.
Nueva oferta educativa
El curso escolar 2023-2024 presenta algunas novedades en la provincia de Ávila, como la ampliación de la oferta educativa de Formación Profesional en cuatro nuevos ciclos y un curso de especialización, pasando a 76 ciclos y a tres cursos.
En el Centro Integrado de Formación Profesional Las Ferrerías, de Arenas de San Pedro, se impartirá el ciclo Video Disc-Jockey y Sonido; y el grado en Procesos y Calidad en la Industria Agroalimentaria se impartirá en el Centro Integrado de Formación Profesional Agraria de la Colilla. Y dos en Ávila capital: Anatomía Patológica y Citodiagnóstico en el IES Isabel de Castilla, y Estilismo y Dirección de Peluquería en el Centro Integrado de Formación Profesional. Además, en el Instituto de Educación Secundaria Adaja de Arévalo se oferta el curso de especialización de Grado Superior, Mantenimiento y Seguridad en Sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Así, se espera que haya 432 alumnos, en grado medio 1.153, en grado superior 818, a distancia 193 y en cursos de especialización 26. Aunque son datos estimados porque aún hay plazos de matriculación abiertos y estas cifras pueden cambiar.





mogalpi25 | Domingo, 10 de Septiembre de 2023 a las 08:49:00 horas
El cierre de los colegios en Vita y Pajares, como en otros lugares de nuestra provincia, significa la muerte de dichos pueblos. La política de la Junta de castilla y león en cuanto a la supervivencia del mundo rural es un auténtico fracaso que se constata día tras día.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder