En respuesta a la pregunta del procurador Pedro Pascual, que en el pleno de las Cortes, ha pedido a la Junta proyectos nuevos para la provincia, Carriedo ha dicho: “yo no tengo una visión tan pesimista como la que tiene usted”.
Ávila “está creciendo por encima de la medida nacional, en exportaciones también lo está haciendo respecto por encima de la media autonómica, y creo que hay datos positivos a poder de manifiesto” como la “menor tasa de paro en un segundo trimestre del año de los últimos 15 años o el mayor nivel de afiliados a la Seguridad Social”.
“Hay datos positivos. Creo que usted tiene una visión quizá muy negativa y piensa que está mucho peor que el resto de áreas y localidades de nuestra comunidad”, ha señalado el consejero.
“Quizá –ha añadido- si usted podría reflexionar si la contribución de los municipios a esta situación puede ser de una u otra forma, porque alguna responsabilidad puede tener su partido político, si usted piensa que Ávila y su zona de actuación y la capital tiene peores condiciones hoy que otras localidades y capitales de la Comunidad autónoma”.
Inversiones
Carriedo ha recordado que los presupuestos de la Junta para la provincia subieron en un 53% este año, mientras que los del Estado solo el 3%, y ha destacado las inversiones del Programa Territorial de Fomento, la reciente aportación aprobada por el Consejo de Gobierno de 600.000 euros para la subestación del polígono industrial de Vicolozano, así como actuaciones en el polígono de Las Hervencias, en Nissan y en Ornua.
“Si a esto unimos las actuaciones en el marco de la plataforma financiera, que también está ligada a ese plan territorial, esto ha supuesto una actuación en 300 proyectos de inversión en Ávila y su entorno por un importe de 30 millones de euros”, ha subrayado el consejero.
En la pregunta, Pascual lamentó que desde la Junta siempre “hablan de lo mismo” para Ávila y había solicitado “algo nuevo”, y que el Gobierno autonómico se encuentre paralizado, lo que perjudica a las provincias que “históricamente han estado más olvidadas y abandonadas por los gobiernos regionales y nacionales”.
Más paro
También ha apuntado que Ávila siga siendo una de las provincias con la tasa de paro más alta de la Comunidad, con “la sanidad en precario, con muchas carencias con respecto al resto de provincias”, al igual que en comunicaciones.
“Y cuando se reivindican demandas de la sanidad, ustedes hablan de mercadeo y del chantaje, pero cuando quieren conservar los sillones, sí que aceptan el mercadeo y el chantaje”, ha afirmado Pascual, que ha pedido “algún proyecto que tengan para la provincia de Ávila, que revierta la situación de desigualdad en la que nos encontramos los abulenses”.
“¿Tienen pensado convertir por fin en autovía alguna de las carreteras?”, ha preguntado, al igual que ha dicho que las obras de la estación eléctrica de Vicolozano “deberían estar acabadas en tres semanas, pero no sabemos nada” a pesar de ser “una infraestructura absolutamente fundamental para el futuro industrial de la provincia y para las empresas”. También ha aludido a la urbanización de la nueva fase del polígono de Vicolozano, que debe estar acabada en diciembre de 2024, pero no han comenzado los trabajos.
Maria | Jueves, 07 de Septiembre de 2023 a las 13:34:13 horas
En Ávila lo que no avanza son los abulenses, mentalidad provinciana, provinciana. Viva la edad media.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder