Día Lunes, 24 de Noviembre de 2025
Incendio en La Aliseda de Tormes en julio.El Consejo de Ministros ha declarado zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil (ZAEPC) todo el área dañada por el incendio de Tenerife, a la vez que a otros 36 fuegos de toda España, como el de julio en La Aliseda de Tormes, en el término municipal de Santiago de Tormes.
El siniestro principal de la declaración del Gobierno es el que se inició el 16 de agosto en los montes de Arafo (Tenerife) y que arrasó una superficie de 14.751 hectáreas.
La declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil (ZAEPC) se extiende también a otros 36 incendios forestales registrados desde el 24 de junio en distintos puntos de las comunidades autónomas de Andalucía, Canarias, Castilla y León, Comunidad Foral de Navarra, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Extremadura.
En el caso de la provincia de Ávila, el fuego se produjo a causa de una tormenta, el 18 de julio, y tardó en ser extinguido ocho días. Fue un incendio de montaña en el que llegaron a participar en las tareas de extinción en torno a 80 efectivos y hasta siete medios aéreos de Castilla y León y Extremadura.
El fuego, que llegó a alcanzar el nivel 1 de peligrosidad, quemó 158 hectáreas de piorno, brezo y cambrión.
La decisión del Consejo de Ministros permite que los afectados por estos 37 incendios forestales puedan solicitar las ayudas previstas para paliar daños personales; daños materiales en vivienda y enseres y en establecimientos industriales, mercantiles y de otros servicios; así como las que corresponden corporaciones locales cuyos territorios se vieron afectados por el fuego.
Se conceden con apoyo en el principio de solidaridad interterritorial y de manera subsidiaria, para complementar las actuaciones que, en ejercicio de sus competencias, tienen encomendadas las comunidades autónomas.
La declaración ha sido aprobada para los afectados por los fuegos de Bonares y Puerto Real (Andalucía); Puntagorda-Tirajafe-El Paso, Tejada-Vega de San Mateo y Arafo (Canarias); Santiago de Tormes, Santa Colomba de Curueño, Barjas, Fonfría y Gradefes (Castilla y León); Esteribar-Olloki y Artajona (Comunidad Foral de Navarra); Arcicóllar y Puebla de Don Rodrigo (Castilla-La Mancha); Gilet, Betxi, Enguera, Barxeta, Crevillent, Siete Aguas, Montanejos, Oropesa, Benicarló, Alcalá de Chivert, Gandía, Alberic, Almenara, Burriana, Mutxamel y Cofrentes (Comunidad Valenciana); y Valverde de la Vera, Villanueva de la Vera, Jaraíz de la Vera (2), La Granja, Collado y Valencia de Alcántara (Extremadura).





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44