Las pruebas se han disputado entre el jueves y el sábado con la participación de más de medio centenar de jinetes y amazonas, procedentes de Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, Gran Bretaña, Italia, Portugal, Suiza y España.
La representación española, con Lucie Duc como jefa de equipo, ha brillado con dominio en jóvenes jinetes, una categoría en la que tres amazonas españolas han copado el podio en la clasificación individual.
Anastasia Lugan, con Gipsy de Behel, se hizo con el oro. La amazona del Centro Ecuestre Tordesillas (Valladolid), y campeona de España 2023, tras un inicio espectacular en el que dominaba la orientación en la primera jornada, supo aguantar perfectamente la presión y, al final de la segunda jornada, logró el preciado título de campeona de Europa. La plata ha sido para otra amazona del Centro Ecuestre Tordesillas, Julia Carbonero Román, con Tristran, mientras que el bronce se lo colgaba la amazona cántabra Paula Castillo San Emeterio, montando a Mau Fogoso.
![[Img #141196]](https://avilared.com/upload/images/09_2023/9926_trec23_2.jpg)
España ha conseguido el oro por equipos gracias al conjunto formado por las tres amazonas anteriores, junto al jinete del Centro Ecuestre Tordesillas Gonzalo Gutiérrez, con Espinet"; y a la vallisoletana Marina Guerra Herrero con Jara. El equipo español estuvo acompañado en el podio por los de Francia y Portugal, plata y bronce respectivamente.
Bronce en juveniles
A estos éxitos de los participantes españoles en la categoría de jóvenes jinetes se suma en juveniles la medalla de bronce obtenida por el binomio formado por el jinete navarro Mikel Zufiaurre Estévez, con Mairulegorreta, y por el del Centro Ecuestre Horas a Caballo de Riocabado, Daniel Martín Galindo y Tetin Vites.
El TREC (técnicas de rutas ecuestres de competición) es una disciplina hípica nacida más de hace 30 años en Francia. En las competiciones de TREC se ponen a prueba las capacidades de jinetes y caballos que se utilizarían habitualmente en rutas ecuestres. Así, estas competiciones se estructuran en tres apartados: prueba de orientación y regularidad, prueba de maestría en los aires, y prueba de obstáculos.
La prueba de orientación comienza en la sala de mapas, donde por primera vez cada participante conoce el recorrido. Dispone de un tiempo límite para tomar las anotaciones necesarias en su propio mapa. Las distancias a recorrer varían según los niveles de las pruebas (desde 10 hasta 60 kilómetros). A lo largo del recorrido hay controles, que revisan que se mantenga la velocidad exigida, y controles de paso para verificar que se sigue el recorrido marcado. Durante la prueba se realizan controles veterinarios.
La prueba de maestría en los aires se realiza en un pasillo de 100 o 150 metros de longitud y de entre 1,5 y 2,25 metros (según la prueba) de ancho. El caballo debe recorrerlo en una dirección al paso y en sentido contrario al galope, sin salirse de las líneas ni de los aires. Y la prueba de terreno variado es un trazado con obstáculos que simulan las dificultades a las que un viajero a caballo se enfrentaría en la naturaleza.ç
![[Img #141197]](https://avilared.com/upload/images/09_2023/3576_trec23_4.jpg)
![[Img #141195]](https://avilared.com/upload/images/09_2023/7750_trec23_3.jpg)
Eternal | Lunes, 04 de Septiembre de 2023 a las 14:15:18 horas
Bravo!!! Enhorabuena.
Jinetes y caballos felices.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder