Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
El proyecto enoturístico 'Las catas de Perotas', cuya presentación tendrá lugar el domingo en el castillo de Arévalo, pretende promocionar los vinos de producción propia en la bodega del Arriero/Perotas, donde se podrán catar y vender caldos.
La inauguración y presentación de esta iniciativa se desarrollará el domingo 3 (18,30 horas) en la fortaleza arevalense, antes de que los asistentes se trasladen a la cercana bodega, donde se podrá degustar (20 horas) el vino Ysabel de Madrigal antes de una visita explicativa a la bodega del Arriero / Perotas.
Restaurada por el Consistorio arevalense, esta bodega se abrió por primera vez al público en el marco de la Feria de Muestras de la localidad en el año 2018. Ahora, el Ayuntamiento de la villa propone a interesados de Arévalo y la comarca “el aprovechamiento” de esta bodega como “lugar de promoción, cata y venta de vinos de producción propia”.
Según el Consistorio, el objetivo final es triple: “aumentar la experiencia de las personas que visitan Arévalo, lograr un mayor dinamismo en este espacio que beneficie su conservación y difusión y dar a conocer la riqueza vinícola de la comarca”. Y todo ello, durante los fines de semana de los meses de septiembre y octubre, con visitas cuya duración máxima será de hora y media.
Historia de la bodega
Según recuerda el Ayuntamiento, el patrimonio vinícola de La Moraña ha sido durante siglos “una de las mayores fuentes de riqueza” de la zona; sin embargo, las plagas de filoxera en el siglo XIX hicieron “menguar o desaparecer de forma radical esta importante fuente económica, junto al patrimonio histórico que conformaron el conjunto de bodegas que socavaban las laderas de los ríos Adaja y Arevalillo, bajo el casco urbano de la ciudad”.
Entre todo el patrimonio histórico subterráneo de Arévalo destaca, por sus características constructivas, antigüedad y valor sociocultural, la conocida como bodega del Arriero o de Marolo Perotas.
Se trata de un espacio situado en las proximidades del castillo de Arévalo, sobre el río Arevalillo, que fue parte de la red de túneles de las murallas de la villa y su fortaleza.
Dicha bodega fue adquirida en 1910 por Alfredo Perotas Prado y heredada y reformada por su hijo, el escritor Marolo Perotas Muriel (Arévalo, 1896-Arévalo, 1969). A partir de entonces, este lugar se convirtió en un punto “de reunión y celebración de tertulias de la élite cultural y social del Arévalo de principios del siglo XX”.
Tras la donación de la familia propietaria y la restauración realizada por el Ayuntamiento arevalense, sus dependencias se abrieron por primera vez al público durante la Feria de Muestras de 2018.
Visitantes
Desde entonces, la Bodega del Arriero/Perotas ha demostrado ser “un escenario de gran atractivo para el público local y visitante”, registrando 2.000 visitas el primer año.
Aquella primera cata de vinos puso de relieve “el éxito de establecer una continuidad y sistematización en la realización de eventos enológicos y/o gastronómicos parejos”. La pandemia lo interrumpió, antes de su recuperación en 2022, para continuar este año.
Esta iniciativa, además de demostrar el interés por esta actividad, ha puesto de manifiesto la necesidad de realizar una inversión mayor para “recuperar las salas restantes de esta bodega o de otras semejantes en la ciudad”.
Igualmente, desde el Ayuntamiento se subraya la importación que tiene la difusión de los personajes históricos locales (conquistadores, periodistas...) mostrados en las tinajas decoradas en la bodega.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1