Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Lucia Familiar, joven jugadora del C.D. Milagrosa-Las Nieves, de 17 años, natural de El Barco de Ávila, fue convocada hace dos años por el Centro de Tecnificación de la Real Federación de Castilla y León de Fútbol para entrenar con la selección femenina sub-17, en el campo V Centenario de Toro (Zamora).
¿Cuándo comenzaste a jugar?
Con seis años empecé a jugar al fútbol sala en el equipo de mi pueblo, El Barco de Ávila. Con ellos fui a competir a torneos a Béjar y a Guijuelo en Salamanca. Después, mi padre y otras madres crearon El Barco Club de Fútbol con un equipo de alevín, yo era la única chica y con ellos estuve jugando cuatro años, desde los 9 hasta los 12.
Además, durante ese tiempo, iba algunos domingos a una escuela de fútbol femenino en Arroyo de la Encomienda, en Valladoid, para entrenar con más chicas. Pero al cumplir los 13 años, como ya no podía seguir jugando en un equipo mixto, tuve que ir a Ávila en busca de un equipo femenino. Y encontré la Mila, dónde he estado cuatro temporadas. Empecé entrenando con Chendo García en la primera temporada, después seguí con María Gordo.
Con el equipo ahora entrenamos cuatro días a la semana, más el partido. Aunque tengo que ir desde El Barco hasta Ávila.
¿Qué te motivo a empezar?
Que en mi pueblo siempre he jugado al fútbol con mis amigos, en los parques, en las pistas o en los recreos, pero también quedábamos por las tardes para jugar. Al final convencí a mis padres para que me apuntaran a este deporte en las clases extraescolares y, a partir de ahí, comencé a jugar en los torneos.
¿Qué logros que habéis conseguido con el equipo en las últimas temporadas?
En la temporada 21-22 estuvimos muy cerca de la Liga GONALPI y este año lo hemos conseguido, hemos quedado primeras ganando la liga. No hemos perdido ningún punto y eso lo hemos logrado con mucho esfuerzo, porque somos un equipo compacto y unido.
¿Qué supone para ti el fútbol en tu vida?
No sabría expresarlo con palabras. No sabría qué hacer si no jugara al fútbol, porque es lo más importante y lo que más me gusta. Sin contar los estudios, porque me obligan mis padres, que si no sería el fútbol.
¿Te gustaría dedicarte a ello de forma profesional?
Si se da la ocasión, sí que me gustaría dedicarme a ello profesionalmente en un futuro.
¿Qué ha significado para ti la victoria del mundial del equipo femenino?
La victoria supone que muchas más chicas empezarán a jugar y que, poco a poco, el fútbol femenino tendrá más visibilidad con la que cuenta ahora.
¿Quiénes son tus referentes?
Siempre han sido Luka Modrić y Kevin de Bruyne. En el fútbol femenino, destacaría a Aitana Bonmatí porque, además de jugar muy bien, ha hecho historia hace poco con la selección española.
¿Hay algo negativo que destaques del fútbol femenino?
Del fútbol como deporte no veo nada negativo. Pero es cierto que en Ávila no hay suficientes equipos femeninos para competir en todas las categorías. Por tanto, la franja de edad dentro de un mismo grupo, puede variar desde los 13 años hasta los 30 o más.





Seguidor. | Viernes, 25 de Agosto de 2023 a las 18:18:50 horas
Grande, Lucía.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder