Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Miguel Fernández, natural de Santander, se mudó a Ávila hace seis años y empezó a impartir clases particulares. Sin embargo, la pandemia lo obligó a ofrecerlas de forma online y gracias a ello, comenzó a subir vídeos a YouTube, dónde ya acumula más de 200.000 suscriptores.
¿A qué te dedicas?
Soy maestro de educación primaria con el Máster en Educación Secundaria. Empecé a impartir clases particulares a alumnos abulenses, pero llego la pandemia y para aquellos alumnos que me quedaron a nivel online, que necesitaban refuerzo, decidí empezar a subir vídeos a YouTube. Aunque sin ninguna pretensión, solo como un mero refuerzo educativo de lo que estábamos viendo en las clases.
A partir de ahí empezó a pegar un pequeño tirón en la pandemia y debido al número de suscriptores y visualizaciones, se convirtió en un segundo trabajo, además de las clases particulares.
Era un escaparate muy bueno, me llamaba gente de Madrid, Valencia, también en Ávila y diversas comunidades autónomas para dar clase conmigo, porque sus hijos trabajaban con mis vídeos de YouTube y se los ponían en clase.
De ahí que este año hemos dado el salto a crear una academia física en Ávila, junto a otra profesora.
¿Por qué decidiste ser profesor?
Alguna vez he dado alguna charla por ese asunto. La verdad es que es un tema que me hace conectar con los alumnos porque yo no era el mejor estudiante del mundo ni tenía muy clara mi profesión como maestro. La descubrí muy tarde, primero hice Ciencias Ambientales, pero no la terminé porque no era lo mío. A partir de ahí hice un Grado Superior de Técnico en Ciencias Deportivas, lo que ahora se llama CAFAD, y en las prácticas estuve en un hotel de animador deportivo y ahí empezó mi vena de querer enseñar a la gente.
Empecé con el Magisterio de Educación Primaria y luego el antiguo CAP de lengua y literatura. Pero de pequeño no era mi motivación ser maestro, sino que me fui construyendo poco a poco.
¿Fue complicado adaptarse a esta modalidad de enseñanza?
No, porque siempre me han gustado los ordenadores y los videojuegos. Siempre han sido un hobby y me ha sido sencillo adaptar la educación al ámbito de la tecnología. Hace poco me contacto el CFIE, el Centro de Formación del profesorado e Innovación Educativa de Ávila, para dar una serie de cursos de cómo crear tu vídeo educativo. Ahora impartiré otro sobre cómo afrontar el ChatGPT en las aulas, además de una serie de aspectos de la educación de hoy que creo que hay que tener en cuenta para el día de mañana.
También en nuestra academia estamos al día con la tecnología, cada uno tiene su chromebook y trabajamos con la App classroom para tener contacto diario con las familias. Nos vamos reciclando en esos aspectos.
¿Crees es más fácil para los chavales el aprendizaje a través de estos vídeos que realizas?
Es compatible. Las clases presenciales son fundamentales y esto los puede servir como apoyo. Es verdad que los vídeos pueden pausarlos, volver para atrás y asimilar el aprendizaje de otra manera. Pero siempre complementario, nunca exclusivo.
¿Qué es lo más divertido de tu trabajo?
El contacto con los alumnos. Creo que creamos una cierta confianza y sobre todo, los alumnos que me llegan suelen tener determinadas dificultades, ya sean de rutinas de trabajo u otro tipo.
Adaptar el trabajo a sus diferentes dificultades o diferencias, es la parte con la que más disfruto. Junto con lo que hago en mi canal de YouTube porque hablo con diferentes alumnos y profesores de todo el mundo.
¿En qué redes sociales podemos encontrarte?
Estamos en todas las redes sociales: TikTok, con miles de seguidores; en YouTube, en Twitter e Instagram con la cuenta @clasesparticularesenavila. También nos pueden contactar en el 651.323.104 o a través del correo electrónico [email protected]
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129