Natural de Iznalloz (Granada), donde nació el 3 de diciembre de 1940, era doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, catedrático de Latín y traductor intérprete jurado. Llegó a Ávila en 1984, después de residir en Alemania, para ejercer como catedrático de Latín en el IES Isabel de Castilla.
En 2019, cuando fue premiado por la Asociación La Sombra del Ciprés en la modalidad denominada ‘Pegar la hebra’ para reconocer su trayectoria comunicadora y divulgadora, él destacó su papel de traductor jurado para autodenominarse como “transportista de palabras en distintas lenguas”.
Estudioso del Santo Oficio de la Inquisición, de una materia en que realizó numerosos trabajos, dedicó un libro a las ‘Artes de la Santa Inquisición española’, a la vez que dedicó sus estudios a los movimientos del protestantismo religioso a través de la traducción de los autores españoles, que en España apoyaron la reforma en la segunda mitad del siglo XVI, y que acabaron exiliados.
Por sus investigaciones fue galardonado con el ‘Premio Unamuno, amigo de los protestantes 2010’, de la revista Digital Protestante y la Alianza Evangélica Europea paran reconocer “la inquietud y rigor en la traducción e investigación de los reformadores españoles del siglo XVI". También fue nombrado socio de honor del Fondo de Historia del Evangelio.
Entre otros, estudió la obra de disidentes como Antonio de Corro, del que tradujo ‘Comentario a la Carta a los Romanos’, un monje exiliado desde Sevilla a Suiza, Alemania, Países Bajos e Inglaterra, que falleció en Oxford como profesor de su universidad, pero también la de otros que acabaron, auto de fe por medio, en la hoguera de la Inquisición.
También tradujo la obra anónima protestante del siglo XVI ‘Sanctae Inquisitionis Hispanicae Artes aliquot’, libro antiinquisitorial que representa uno de los orígenes de la leyenda negra española.
A la vez coordinó el Premio de Poesía Gil de Biedma en Nava de la Asunción (Segovia), donde ejerció de profesor y, como ávido seguidor de la actualidad, con humor, mordacidad y sarcasmo, cada mes componía ripios que recitaba en SER Ávila bajo el nombre de 'Paradojas, parajodas, parodienas'.
Otro alumno | Domingo, 20 de Agosto de 2023 a las 23:26:55 horas
Gran profesor de latín. DEP
Accede para votar (0) (0) Accede para responder