Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha licitado por 122.865,88 euros las actuaciones dirigidas a conservar dos especies de flora amenazadas en seis municipios de la provincia de Ávila.
De esta manera, y con la financiación de los fondos Next Generation EU, se quiere proteger varias poblaciones de Astragalus devesae y "Tephroseris coincyi, dos especies de flora incluidas en la categoría de "en peligro de extinción", dentro del Catálogo de Especies Amenazadas de Castilla y León.
El plazo de presentación de ofertas finaliza el día 29, y el periodo de ejecución de dichas actuaciones es de nueve meses en seis términos municipales: Hoyocasero, Hoyos del Espino; Padiernos; El Tiemblo, Collado del Mirón y la capital abulense.
El proyecto pretende proteger físicamente estas especies con vallados perimetrales de enclaves en las que estén presentes, al tiempo que incluye la retirada o reparación de vallados ganaderos en mal estado; desbroces manuales mediante motodesbrozadora; trituración de restos vegetales; corrección de cárcavas de erosión y divulgación de la importancia de las especies amenazadas objeto de las actuaciones, mediante la instalación de cartelería informativa.
Las intervenciones presentan "coincidencia territorial" con el Parque Regional Sierra de Gredos y la Reserva Natural Valle de Iruelas, si bien se realizarán intervenciones igualmente en las Zonas de Especial Conservación (ZEC) del Pinar de Hoyocasero y Encinares de la Sierra de Ávila.
Las dos especies
La Astragalus devesae es una planta cuyas "únicas poblaciones mundiales se localizan en la provincia de Ávila", constituyendo un "endemismo exclusivo de la Comunidad atónoma de Castilla y León". Figura como "en peligro crítico" en la Lista Roja de la Flora Vascular Española, así como en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) a nivel europeo y mundial.
En la Comunidad, el Astragalus devesae está incluida en el Catálogo de Especies Amenazadas de Castilla y León como "en peligro de extinción", presentando un reducido número de individuos distribuidos de forma fragmentada en unas pocas localidades conocidas.
El hábitat donde se asienta la especie, constituido por matorrales o pastizales de sustitución del encinar, se encuentra a menudo sometido a numerosas presiones que pueden comprometer su estado de conservación, como es el caso de algunas de estas poblaciones en las cuales se ha registrado una disminución constante en el número de efectivos.
Por su parte, la Tephroseris coincyi es una planta endémica del occidente de la Península Ibérica y figura como especie "vulnerable" en la Lista Roja de la Flora Vascular Española mientras que en la Comunidad está incluida en el Catálogo de Especies Amenazadas de Castilla y León como "en peligro de extinción".
Tiene una distribución restringida a la Comunidad de Castilla y León, concretamente en la provincia de Ávila -que alberga la mayoría de las poblaciones- y en Zamora y Salamanca, con una población cada una.
Se trata de una planta ligada a hábitats muy singulares y vulnerables, como son los prados de siega permanentemente húmedos, que están amenazados por el abandono de los sistemas de riego necesarios por su persistencia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15