Revivir la tradición ancestral de la cosecha en el castro celta de Chamartín, datado en la Edad del Hierro, es un testimonio tangible de la vida y la cultura de los antiguos vettones, un pueblo celta en un castro caracterizado por sus murallas defensivas. Un fin de semana año se puede revivir Lugnasad, que representa un tiempo de gratitud por los frutos de la tierra. Los antiguos celtas consideraban este período como un momento de abundancia, donde las comunidades se reunían para compartir alimentos, artesanías y expresiones culturales.
En la actualidad, Chamartín ha tomado la iniciativa de revivir la celebración vettona de Lugnasad en el castro celta en el siglo XXI, como se ha demostrado con la implicación de muchas personas. Este año “se han superado todas las expectativas” en cuanto a asistencia de visitantes a las distintas actividades organizadas en la localidad de Chamartín, ha explicado el alcalde, Ángel Jiménez.
Un mercado de productos de la tierra, que se inauguraba el domingo por la mañana, además de una ciclomarcha desde el pueblo hasta el castro vetón, seguido de una comida a base de patatas revolconas y torreznos han formado parte del evento.
Con actividades y talleres infantiles y, por la tarde, una exhibición de perros de trabajo, se daba por concluida la segunda jornada de este evento que ha vuelto a acercar a la localidad a su pasado vettón.
![[Img #140753]](https://avilared.com/upload/images/08_2023/4974_lugnasad23_2.jpg)
Castro
El sábado por la tarde, las actividades tuvieron lugar en el castro de La Mesa de Miranda, con una visita guiada y representada por personas vestidas de época, a la que acudieron cientos de personas, y que corrió a cargo de Juan Pablo López, de Terra Levis-MASAV (Museo Abierto de las Sierras de Ávila y el Vallé Amblés).
Al caer la noche tuvo lugar una observación guiada de estrellas, donde se explicó la importancia que las constelaciones y el significado que tenían para el pueblo vettón, especialmente en este castro celta abulense.
Una queimada y música alargaron la visita nocturna hasta bien entrada la madrugada, con una elevada asistencia de público.
El alcalde remarca que este año “ya se han visto las ganas de venir a Chamartín”, tras la pandemia y un año de por medio, 2022, en el que “todavía la gente estaba algo reticente a juntarse”.
Una vez terminado el fin de semana “ya estamos pensando en cómo prepararlo en 2024” y “superar las cifras de visitantes de este año, que ha sido espectacular”. Además, ha dado las gracias “a todos los que nos ayudan en este evento”, ya que “es muy importante la colaboración de todos para que Lugnasad tenga éxito”.
![[Img #140754]](https://avilared.com/upload/images/08_2023/5667_lugnasad23_3.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140