El volumen ofrece cuatro novedosos trabajos premiados por el Ayuntamiento de Sotillo en sus certámenes de investigación histórica. La obra ha sido coordinada por el secretario de SEVAT, Francisco Javier Abad Martínez.
El primer artículo está dedicado a ‘La población de Sotillo de la Adrada a través de sus registros parroquiales (1589-1870)’ del licenciado en Sociología y miembro de la Institución Gran Duque de Alba, Francisco Javier Abad Martínez. Se trata de un concienzudo análisis sobre la evolución demográfica de Sotillo durante el antiguo Régimen hasta finales del siglo XIX. Este texto utiliza fuentes primarias esenciales como los datos de natalidad, nupcialidad y mortalidad, además de muchos datos históricos que permiten entender la evolución demográfica: hambrunas, guerras, minería, procesos migratorios y coyunturas positivas.
El estudio se acompaña de gran número de gráficos y tablas que complementan las observaciones e hipótesis que se razonan. Todos estos nuevos datos, y su análisis, ubican a Sotillo de la Adrada como una de las poblaciones con uno de los estudios demográficos más completos del periodo señalado.
Inquisición
El segundo trabajo es ‘Blasfemos y escandalosos, sotillanos ante la Inquisición’, del doctor en Historia y científico del CSIC, Rubén González Cuerva. Este innovador artículo recorre las actividades del tribunal de la Inquisición en Sotillo, centrándose en los procesos que se siguieron contra varios vecinos en los siglos XVI a XVIII. Así se pueden conocer los protocolos inquisitoriales y como estos procesos impactaron en la vida personal y social de sotillanos.
El tercer texto tiene por título ‘La primera Guerra Carlista en Sotillo de la Adrada (1833-1840)’, de Francisco Javier Abad Martínez y José María González Muñoz, vicepresidente de SEVAT, como parte de una investigación en curso de ambos autores sobre la desconocida guerra, que continúa aportando datos, historias, pero también misterios.
Este conflicto, “olvidado por la memoria oral, fue catastrófico para la población civil ante la continua lucha entre los ejércitos cristinos y las guerrillas carlistas, sin olvidar las administraciones paralelas de impuestos y solicitud de raciones”. En Sotillo, además, “se asentó o revoloteó un famoso guerrillero”: Blas García ‘La Perdiz, cuya muerte aún no ha sido del todo aclarada.
La nueva publicación, que se presenta este domingo, se cierra con el artículo ‘Breve inventario de patrimonio cultural en el término de Sotillo de la Adrada, del historiador e investigador Diego Cortecero García. Esta contribución incluye un análisis de las fotos aéreas históricas, diversidad de fuentes orales y un concienzudo trabajo de campo.
El resultado obtenido permite catalogar mediante unas fichas los elementos localizados en el término municipal de Sotillo, tales como pocilgas, chozas, corrales, chozos, portaleras, casillas, tejares y pajares, en lo que supone “todo un conjunto de patrimonio cultural que, a través de esta labor, emerge para una conservación sostenible”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41