¿Por qué decidiste empezar a ser socorrista?
Como hago salvamento deportivo, necesitaba el título para poder competir en los campeonatos de España. Por lo que esto, es un trabajo temporal.
¿Cuánto tiempo llevas trabajando como socorrista?
Es el cuarto año que estoy en la piscina de Solosancho y no tengo pensado repetir otro verano, porque acabo la carrera de Enfermería y empezaré a trabajar como tal.
¿Qué formación se necesita para trabajar como socorrista?
Tienes que hacer un curso de la Federación, de unas cuantas horas. Te forman de manera práctica en primeros auxilios, anatomía o fisiología. Es decir, lo básico.
Te ponen muchos casos prácticos de cómo actuar frente a cualquier posible accidente que pueda haber en la piscina, aparte de saber hacer la RCP y el soporte vital básico. Sobre todo, para que tú puedas solucionar un problema que pueda ocurrir en la piscina, pero siempre lo más leve. De forma que si alguien se ahoga en la piscina, sepas cómo reaccionar, pero siempre tienes que tener en cuenta que vas a necesitar que venga un soporte avanzado.
¿Cómo es el día a día de un socorrista?
Sobre todo vigilar que los pequeños cumplan las normas, porque son un poco más cabezas locas. También vigilamos el cloro, limpiamos la piscina y curamos alguna herida. Es un trabajo monótono, gracias a Dios.
Por lo general, ¿dirías que la gente es responsable?
No, la gente se cree que puede hacer lo que quiera, porque no los va a pasar nunca nada y tienes que estar detrás de ellos muchas veces.
No son conscientes de lo que pueda pasar en una piscina. Ellos quieren pasárselo bien y disfrutar con sus amigos, pero hay muchas cosas que no se deberían permitir ni hacer en la piscina porque son peligrosas y no lo saben o no quieren darse cuenta.
¿Cuáles serían algunas de esas cosas que no se deberían hacer en una piscina?
Los saltos mortales o las aguadillas, porque piensan que están bien y son divertidas, pero te puedes hacer mucho daño haciéndolas. Pero, sobre todo, los saltos, porque depende del salto que hagas, pueden ser peligrosos.
Te puedes tirar de cabeza, pero mucha gente no sabe y se hacen daño en el cuello, se pueden dar contra el suelo porque van a tirarse y a pasárselo bien y no miden la profundidad de la piscina.
¿Qué es lo más difícil de este trabajo?
Tener mucha paciencia, eso es lo imprescindible. Si no tienes paciencia ni te gusta estar con los niños y no sabes estar con ellos, es imposible. Porque es un trabajo muy aburrido, muy monótono y, o tienes mucha paciencia con ellos, o puedes acabar de los nervios.
¿Alguna experiencia que te haya marcado?
Solo he tenido una mala experiencia en cuatro veranos y ha sido este año. Fue porque con un grupo de chavales se me encararon. Los tuve que echar de la piscina porque estaban tirándose encima de un chico con síndrome de Down que estaba nadando. Literalmente, iban a por él. Se estaban tirando encima a posta y casi me pegan a mí por recriminarlos su comportamiento.
¿Y cómo gestionas ese tipo de actitudes?
Yo soy una persona que odia los conflictos. Por lo que, cuando me tuve que enfrentar a ellos, ya iba con pies de plomo porque sabía como iban a reaccionar.
Lo único que hice fue explicarles, de la mejor manera posible, es por qué no se podían hacer esas cosas. Pero tuvieron que bajar a ayudarme los del bar que está dentro de la piscina, porque yo sola no podía.
No deja de ser un trabajo en el que tampoco tienes a alguien con autoridad que te respalde en estos casos
El Ayuntamiento es el que te respalda, pero al final, aquí no hay nadie más que la gente que pueda estar en la piscina y que te vea que necesitas ayuda.
¿Qué recomendación das tú si alguien ve algún ahogamiento?
Lo primero, avisar a los socorristas e intentar sacarlo como se pueda del agua, porque cuanto más tiempo pase dentro, más difícil va a ser.
Y avisar, sobre todo, a los socorristas, lo primero, por si no han podido verlo. Porque hay muchas veces que con tanta gente se los puede escapar cualquier cosa y ya ellos entrarán en el agua. Además, intentar ayudarlos en lo máximo que sea posible, porque lo van a necesitar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147