¿Con cuántos años empezaste en el mundo de la tauromaquia?
Empecé a ir de capeas con 15 años, aunque me profesionalicé en 2016 con unos 17 o 18 años. 
 
¿Cómo empezaste?
En mi familia siempre hemos sido muy taurinos, nos ha gustado mucho la fiesta en general. Y de pequeño me viene esta afición, además mi tío fue también novillero. 
 
Recuerdo estar de pequeño en Arenas de San Pedro y recorrerme los pueblos con la familia viendo encierros y corridas de toros. 
 
Por tanto, ¿has sentido el apoyo de tu familia y amigos?
Sí, mi familia me ha apoyado siempre. Mi madre no lo lleva muy bien, por ejemplo, pero me apoya en ello. Cuando voy a torear no me dice nada, solo me desea suerte. 
 
Aunque luego es la más crítica conmigo, es la que más me mete caña, en realidad. Porque es muy aficionada también, por tanto, las cosas que no hago bien y los fallos, me los comenta. 
 
¿Ha sido difícil empezar en este mundo?
Sobre todo, debutar a mí me ha costado mucho, porque yo estuve dos años en la Escuela Taurina de Pepino, pero no toreaba a penas. Y como estaba trabajando también, porque dejé los estudios, pues llegó un punto en el que, para lo que estaba en la escuela, decidí salirme y empezar en las capeas. 
 
¿En qué plazas de la provincia has toreado?
En Lanzahíta dos veces y en Arenas De San Pedro, que es el sitio en el que más ilusión me hace torear, porque es mi plaza de siempre. Pero me gustaría torear en Madrid. 
 
¿Quiénes son tus referentes?
Me fijo mucho en el maestro César Jiménez, Joselito. Pero también en toreros antiguos como Antonio Bienvenido y Curro Vázquez.
 
¿Lo que más destacarías de este mundo?
La educación y los valores que te da la tauromaquia. Porque se están perdiendo en la sociedad. Es un mundo de gente muy educada, que saben estar en su sitio y eso hoy en día hay que valorarlo. 
 
¿Hay muchos jóvenes en la provinciana de Ávila que quieran dedicarse a esto? 
Creo que sí, hay mucha cantera y futuro en la provincia. Pero hay que dar oportunidades y que no toreen siempre los mismos. Porque siempre se las dan a los mismos. Aquí el que tiene padrino, se bautiza. 
 
¿Cómo te ves dentro de diez años?
No sabría decirte. Si se diera la casualidad el día de mañana de poder debutar con picadores, pues ya estaría consiguiendo un logro. 
 
Pero si no llegara a nada, yo seguiré toreando en capeas, porque a mí lo que me gusta es torear. Quiero luchar por ello, pero también soy consciente de la situación, de la edad que tengo y de lo difícil que es. Es decir, si ya es complicado para los chavales más jóvenes, pues para mí que ya tengo una edad y que toreo muy poquito, pues más todavía. 
 
        
        
   
	    
    
    
	
A Sevillano | Jueves, 10 de Agosto de 2023 a las 09:33:23 horas
Tienes razón, ya no va casi nadie a los toros, pero es necesario que los políticos dejen de subvencionarlos con nuestro dinero, para que se ponga fin a este espectáculo tan repugnante y cruel.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder