Uno de los expedientes es el denominado 'Sonsoles 1138' que, de realizarse, abarcaría 54 cuadrículas mineras de cuatro municipios: Becedillas, Tórtoles, Zapardiel de la Cañada y Bonilla de la Sierra. Solicitado por Transportes, Excavaciones y Hormigones Sonsoles SL, se encuentra en pendiente a la espera de resolución de los 4.500 recursos de alzada en 2017.
Por su parte, el 'Polonia 1.152' se extendería 71 cuadrículas de los términos de Santa María del Berrocal, Collado del Mirón, Becedillas, Malpartida de Corneja y El Mirón. Cerro el Rocil SL, empresa matriz del Grupo Cosentino, "pretende comenzar a llevar a cabo catas".
Con el objetivo de mostrar su oposición a ambos proyectos y de informar de la situación de ambos expedientes, este viernes, tanto la plataforma como la asociación han organizado un encuentro festivo y reivindicativo en la explanada de La Vega, en Piedrahíta, que acogerá diferentes actos lúdicos y reivindicativos.
Programación
Está prevista la actuación del grupo de rock Primo Ramón, cuyos integrantes forman parte del colectivo contra la minería a cielo abierto. También participará el escritor abulense Librado Casero, dentro de un programa que incluye una merienda regada con sangría, una rifa y un bingo.
Los premios serán donados por 29 comercios y entidades de Piedrahíta, Santa María del Berrocal y San Miguel de Serrezuela, lo que según los organizadores "demuestra su lucha contra estos expedientes mineros que, de llevarse a cabo, conllevarían una reducción de sus ingresos o, incluso, su ruina total".
Igualmente, se incluye la participación de Titirité, un grupo de títeres que pretende "hacer frente a la especulación minera, reivindicando el cuidado de la naturaleza frente a quien quiere destruir este entorno".
Por otro lado, el viernes 18 la Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja y la Asociación Vive el Valle del Corneja organizarán la charla coloquio 'Valores ambientales y biodiversidad en el Valle del Corneja' en el Espacio Cultural Piedrahita, con la participación del biólogo y consultor ambiental, Paco García, el profesor de Contaminación Atmosférica, Rodolfo Manuel Ruiz, y Mara Díaz, profesora de Biología y Geología, junto a miembros de la Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja.
Joven30 | Jueves, 10 de Agosto de 2023 a las 13:51:49 horas
Si a la minería, si a la industria, si al trabajo y futuro para nuestros jóvenes, si a la riqueza y la prosperidad
Fuera a los caciques, fuera a los ganaderos que se piensan que todo el monte y los pueblos son suyos, fuera a aquellos que nos expulsan a los jóvenes de Ávila, fuera a la España que ellos han vaciado, fuera a los que nos quieren ver pobres.
Cada día somos más los que queremos minería, industria y energía nuclear en este país-
Accede para votar (0) (0) Accede para responder