Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Cada vez son más los jóvenes que quieren dedicar su futuro a las redes sociales. La joven abulense de 28 años, Leticia Gómez, ya acumula más de 36.000 seguidores en TikTok y 7.500 seguidores en Instagram.
¿Cómo comenzaste a dedicarte a las redes sociales de forma profesional?
De forma profesional, sinceramente, no lo hago. Yo tengo mi trabajo. Esto es más un hobby y una vía de escape, que un trabajo, por el momento.
¿Es difícil compaginar las dos cosas?
Es muy difícil y cansado, porque todo es mental, no es físico. No paras nunca de pensar en qué hacer, cómo hacerlo diferente o si he tenido una idea, apuntármela. Además, la tienda para la que trabajo también llevo sus redes sociales, por lo que me paso casi todo el rato con el móvil, pero me reconforta un montón.
Es algo por lo que no cobro, por eso no me dedico a las redes de forma profesional, porque no lo veo recompensado de forma económica. Pero no porque no me lo tome como un trabajo más, porque sí me lo tomo como tal.
Las publicaciones en redes como mucho pueden durar 3 minutos o ni eso, porque en algunos casos es solo una foto. ¿Cuánto tiempo puede llevar preparar una publicación?
Pues concretamente el vídeo que he publicado recientemente, el Reels de Barbie que ha subido todo el mundo -que dura exactamente 12 segundos-, me costó pensarlo el día de antes, aproximadamente durante una hora y después tres horas para hacerlo. Sin contar la edición al día siguiente. Para que luego dure nada menos que 12 segundos.
Es muy exagerado. Es la cara que nadie ve. Piensan: bah, tú te pones, haces un video y ya está. Pero qué va. Eso tiene mucho trabajo detrás.
Tu otro trabajo también está ligado a las redes sociales, imagino que es un sector que te gusta.
Sí, me encanta. A mí me da igual, no cobrar. Para mí el que me vea la gente, que ya no son solo mis primos o mi hermana, como antes. Porque 8.000 personas en Instagram o 36.000 en TikTok ya no son tus primos, pero me hace tantísima ilusión recibir los mensajes y saber que, contando mis historias, ayudo a tanta gente, que solo eso ya me hace muy feliz. No lo hago por cobrar. Es una vía de escape para mí.
¿Qué es lo que más destacado para ti de las redes sociales? Además de lo que te aportan personalmente
Yo me quedo con lo bueno, porque coincides en muchas cosas con la gente, o cuentas cosas que tú piensas que pueden ser rarísimas y gracias a las redes te das cuenta de que no es así. Yo creo que es y puede ser una vía de escape para muchos.
Pero también tienen la cara B, que es aguantar cosas en las que las personas opinan de todo y cree que pueden decirte cosas de tu físico sobre las que piensas: yo también tengo espejo, las he visto, no hace falta que me las recuerdes.
O el acoso que recibes cuando subes algún vídeo en verano y ponen algún comentario del tipo “estaba esperando que llegara esta época del año para verte así”. Cosas que, para comentar eso, yo no pondría nada.
¿Cómo se gestionan esos comentarios?
Es que cuanta más gente buena hay, empieza a aparecer también la gente mala. Y lo gestiono dependiendo del momento en el que esté. Porque si yo ahora mismo estoy más baja de ánimo, esos comentarios los llevo peor porque te los tomas más a pecho, te cuesta más decir: bah, es tu opinión y a mí me tiene que dar igual. Porque hay veces que es verdad, pero tú no tienes por qué decírmelo.
Por ejemplo, el otro día subí un vídeo por primera vez en la piscina, bailando. Y yo, que he sido madre, tengo el ombligo con las típicas estrías. Yo estaba a gusto, aunque sabía que lo tenía. Y justo me empezaron a decir que si me había operado, que si tenía una cicatriz, que por qué no me la había cuidado bien, que de qué había sido la operación. Yo respondí que eran estrías concentradas por mi maternidad. Y claro, me volvieron a decir que había sido por cesárea, cuando no fue así. Y yo ya empecé a decirme: jolín, ¿será para tanto? Si yo no lo veía así.
Pero claro, también hay que entender que es lo que es. No puede ser que quieras dedicarte a esto y decir: a mí no me van a hacer nada, y si me dicen algo, pues ya lo dejo. Porque va ligado y hay que aprender a lidiar con ello.
¿Crees que es una profesión infravalorada?
Sí, además, en el telediario dijeron el otro día: “La vida de lujo que tienen por nada” y claro, yo me quedé flipando, porque no es por nada. Yo en el vídeo de Barbie tengo 4.000 mil visitas por tres horas de trabajo. No es por nada, es por mucho. Y la gente que solo se dedica a eso, pues bueno. Pero la gente como yo, que tenemos aparte otro trabajo…
Por ejemplo, el caso de Cristina Pedroche que pasó el otro día, que dijo: “mira qué bien me he quedado después del embarazo”. Y se meten con ella simplemente porque las personas que se meten con ella no han hecho ejercicio. Me refiero, ya solo porque tenga un montón de seguidores, ¿ya es mala porque se quede así? Pero si solamente ha hecho ejercicio. Igual que si tiene diez seguidores.
Sientes que cuántos más seguidores, ¿más es la responsabilidad a la hora de ofrecer recomendaciones?
Sí. Yo cuando he trabajado con alguna marca, que siempre ha sido para probar productos, si no estoy segura, no digo nada. Porque eso sí que lo siento, que cuántas más personas me siguen, más comentarios recibo del estilo “¿y eso donde lo has comprado?”, “me lo voy a comprar yo”, o “¿cómo haces esto?” Siempre estás en la obligación de decir: “esto es algo mío, lo he hecho yo”.
Por ejemplo, tengo una sección de ansiedad en TikTok, porque sufro de ello, ahí trato de explicar lo que yo he sufrido y cómo lo hago para combatirla. Pero yo. Y siempre, en todos los vídeos, digo que yo no soy médico ni soy nada, que yo soy yo y que si no te sirve, pues deslices. Es una comunidad para que tú pongas en un comentario algo que te pasa a ti, otro ponga otro y eso es de lo que se trata.
Pero si creo que cuántas más personas te siguen, más cuidado tienes que tener y más veces tienes que repetir que es algo tuyo, no de todo el mundo.
¿Crees que es una profesión que puede llegar a desaparecer en el futuro?
No me gustaría pensar así. Yo creo que estará todo el rato cambiando, porque es una profesión en constante cambio y se va a llevar un día una cosa y después otra. Pero si creo que en el momento que se te acabe la creatividad, se va a acabar la profesión para ti.
Jonolulu | Viernes, 11 de Agosto de 2023 a las 10:29:47 horas
Que cada uno haga lo que le apetezca. Quien se expone es por que quiere. Algún placer o beneficio le reportará, digo yo, al igual que las críticas o comentarios (debido a la libertad de expresión con poco control) puede producir indiferencia (si lo sabes llevar bien y tienes autoestima alta), malestar o problemas de autoestima, salud mental.... No todo el mundo vale para ello. Quien se expone se arriesga. Sea más o menos correcto o más o menos legal ciertas reacciones o actitudes. Mercado sí que hay. Algunas personas consiguen ganar dinero con la exposición en las redes, se ha encontrado un nicho de mercado en una forma de marketing por parte de las marcas y productos para vender más aprovechando la posibilidad de aquellas personas que por sus características (físico, simpatía, entretenimiento, etc...) tienen más posibilidades de ser vistos y "seguidos" y de paso sus productos a través de las redes sociales. Lo de poner gente "famosa" o "conocida" para que ciertas marcas lancen sus productos, existe hace muchos años. Lo que pasa es que ahora ya se busca "rebañar" cualquier forma de ingreso o posibilidad de encontrar una mínima rentabilidad en la exposición y/o marketing. Yo creo, por ejemplo, que Rafa Nadal no es un profesional de la publicidad, aunque saque beneficio y utilice su imagen para vender un Kia. Ni Violeta Magriñán por las apariciones en la venta de productos de Loreal, tampoco creo que sea una profesional del marketing y/o publicidad. Simplemente son elementos de imagen que utilizan su popularidad para obtener un beneficio. Algunos un tiempo y otros de por vida, según su éxito en la visibilidad y la duración de la misma. Siendo objetivos, la palabra profesional, puede englobar a estas personas perfectamente. Pero para mí, la profesión o la dedicación profesional, cuando se habla de ello, me viene a la cabeza otra cosa totalmente distinta. Que es una persona con dedicación, formación y experiencia en ciertas habilidades a las que se dedica, que cualquier "lego" no puede al faltarle dichas características.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder