¿De dónde nace tu pasión por cantar?
Yo creo que de siempre. Era algo que tenía escondido. Cuando iba a las fiestas de los pueblos, me ponía en primera fila para ver y escuchar a los cantantes de las orquestas.
Ya de pequeñita decía: yo quiero ser cantante de orquesta, pero era algo secreto, que no desarrollé hasta pasados bastantes años. Empecé en lo típico, cantando en la iglesia.
¿Por qué diste el salto profesional para actuar en orquestas?
Empecé tarde. Siempre había querido intentarlo, pero nunca había buscado la oportunidad ni la había tenido. Hasta que comencé a ir a clases de canto, siendo bastante mayor, con más de 20 años.
Un día me habló el dueño de la orquesta ‘Tyché’ allá por 2018, para ver si quería ir a hacer la prueba para cantar ese verano y dije: por qué no. Lo hice, me cogieron y ahí empezó todo.
Actualmente, actúo en la orquesta ‘Amazonas’, que actúa más por la zona de Salamanca, aunque también por la provincia de Ávila.
¿Cómo fue la primera vez que actuaste?
Con muchísimos nervios, porque además fue en el barrio de Las Vacas, en Ávila. Me acuerdo perfectamente. Y al final, si vas a un pueblo, no sientes los mismos nervios, pues al público no lo conoces. Pero en este caso sí. Además, cantar la primera vez y hacerlo sobre un escenario -algo que llevas soñando toda la vida-, y de repente ver a tu gente y a tu familia… te hace sentir muchísimos nervios.
Pero a la vez es un subidón increíble. Me puso los pelos de punta durante las cuatro horas y media de bolo.
¿Qué es lo más difícil de tu profesión?
Es un trabajo muy sacrificado que la gente no ve. Mis padres me dicen muchas veces: “¿de verdad te merecen la pena estos viajes y estar sin dormir?”
Pero te aseguro que para cualquier persona que se dedique a esto y le guste, es muy gratificante cuando estás en un pueblo y ves a la gente feliz. Bailando y cantando contigo, con el show que estás haciendo y el que has preparado meses. Porque esto es algo que -aunque parece que salimos y ya está hecho- nosotros lo llevamos preparamos desde noviembre, que termina la temporada, hasta marzo o abril. Es decir, todos los fines de semana estamos a tope ensayando.
Por tanto, merecen la pena todas las horas de no dormir.
¿Lo que más valoras de este trabajo?
Las amistades. Porque además, en la primera orquesta éramos todos jóvenes e hicimos muchísima piña. Es más, a día de hoy seguimos siendo amigos. Prácticamente, dejamos de ser compañeros de trabajo, para ser amigos, y en la que estoy actualmente pasa un poco lo mismo.
Al final pasamos muchísimas horas juntos. Dormimos fuera de casa, son muchas horas de viaje y mucha complicidad en el escenario. Al final, aunque no quieras que alguien sea tu amigo, lo acabas cogiendo cariño (se ríe).
¿Qué es lo más difícil?
Las horas de no dormir. Aunque una vez coges el ritmo, el cuerpo ya no lo nota. Es como si entraras en horario nocturno y ya no lo notas. Pero bueno, el no dormir, los cambios de horario y los viajes, que a veces son de tres o cuatro horas. Al final se descansa poco.
¿Lo compaginas con algún otro trabajo?
A diario trabajo en una autoescuela, pero también hago teatro. Mi madre siempre me ha dicho que soy bastante farandulera. Yo empecé a estudiar derecho, pero en segundo año de carrera, dije: no he nacido yo para esto, aunque es una profesión que me parece increíble porque sabes de todo, pero no era para mí.
Al final el destino quiso que empezara a trabajar en una autoescuela y ahora me estoy formando para impartir clases como profesora. Es decir, que trabajo y estudio. Esa es mi vida.
Porque son trabajos difíciles para vivir de ellos. Tienes que buscarte una alternativa. Yo he tenido la suerte de vivir de ello, pero prefiero tener varios trabajos y cruzarlos, pero disfrutarlos todos.
Aunque evidentemente, tengo mis días, pero tengo la suerte de trabajar en cosas que me gustan y eso también es lo importante. Porque el trabajo al final ocupa mucho tiempo en tu vida.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163