Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Oficina de empleo de Ávila.El séptimo mes consecutivo con bajada del desempleo en la provincia de Ávila deja 8.284 parados a final de julio.
Según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la reducción del paro ha sido en el último mes de 191 personas, el 2.25%, que eleva a 608 los desempleados menos que hace un año, con un descenso del 6,84%.
Todos los sectores económicos han ayudado a rebajar las cifras de paro, con 118 menos en el de servicios, en el que hay 5.790 desempleados; y 38 en el colectivo sin empleo anterior, con 1.008 parados.
En el sector de agricultura hay 339 parados, con 18 menos en julio; en el de industria son 456 al bajar en nueve; y en el de construcción son ocho desempleados menos y son 691 los parados.
Por sexos, los desempleados hombres son 3.276, con 68 menos, y 5.008 las mujeres, con una reducción de 123.
La afiliación a la Seguridad Social fue en julio de 58.302 trabajadores, lo que supone 1.631 más que en el mes anterior, el 2,88%, y 1.089 que hace un año, el 1,90% más.
No tan positivos
Con un descenso del 2,3% del paro mientras sube en un 0,1% en Castilla y León y desciende un 0,4% en España, desde la patronal extrapolan los datos a la evolución interanual para ver la evolución “con más perspectiva” y concluyen que “los números no son tan positivos”. Y es que destacan que n el último año el paro ha bajado en Ávila en un 6,8%, mientras que en España y en Castilla y León lo ha hecho respectivamente en un 7,1% y 9,1%.
También sucede lo mismo en cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, estando al mismo nivel de Castilla y León, pero en España se incrementa en un 2,71% mientras que en Ávila se queda en el 1,90%.
CEOE apunta que “la situación de paro y afiliación están condicionados en la provincia por el factor estacional, estimándose el mayor dinamismo en los servicios y en la construcción, frente a una industria que crea muy poco empleo, y a un sector primario en que se pierden netamente puestos de trabajo”.
Subrayan que en los últimos meses se está observando “cierta pérdida de impulso en el ritmo de crecimiento económico” por lo que, “conforme señalan los expertos, hay que analizar los datos de paro y afiliación con mucha prudencia, máxime si consideramos que la tasa de paro en España a 30 de junio era de un 11,7 %, frente al 5,9% registrado de media en la Unión Europea”.
La patronal propone “inversiones públicas potentes y reales” en los próximos presupuestos de Estado y Junta, e “inyección de pujanza en la industria”, como “asignaturas pendientes de consolidar que colocan a Ávila en una clara posición de desventaja ante los tan necesarios crecimientos económico y generación de empleo”.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42