¿Cuándo empezaste a competir?
En la Subida al Boquerón de 2018, después de un año preparando el coche -un Citroën Saxo vts 16v- que no estaba preparado para las carreras. Aunque el coche lo probé antes en algún circuito.
¿Por qué esa subida concretamente?
Es una carretera por la que solía pasar a menudo, porque está cerca de mi pueblo y me hacía ilusión. Además, es una de las más míticas de la provincia de Ávila.
¿De dónde nace tu afición por los coches?
Empieza desde pequeño. Mi hermano mayor traía siempre a mi casa coches de los que sonaban y llamaban la atención. Además, en las fincas de mi padre podíamos practicar con algunos.
¿Cuál fue el primer coche que tuviste?
Fue el de mi madre, un Peugeot 309, pero después tuve un Citroën Saxo en versión diésel. También tuve un Volkswagen Golf GTI y actualmente tengo un Mitsubishi Lancer Evolution y algún Audi A3.
¿Cuál ha sido tu trayectoria en el mundo de la competición?
Normalmente, compito en el Campeonato de Montaña de Castilla y León, aunque no lo sigo carrera por carrera, porque lo tengo como un hobby y no me lo tomo muy en serio. Solo corro las que tengo cerca de casa o que me gustan un poco más.
También suelo hacer alguna competición todos los años en el Campeonato de Madrid, por el trazado, por amistades de la zona o porque me llama la atención correr, pero en principio tampoco tengo un campeonato pensado desde principio de año. Voy compitiendo lo que me apetece. Unas tres o cuatro al año.
¿Qué es lo más difícil a la hora de competir?
Siempre intentas hacer un buen papel, ya que corres, quedando más arriba en la tabla de tiempos. El momento más tenso es cuando te estás aproximando a la salida y los de delante empiezan a salir, porque vas viendo la cuenta atrás. Aunque también es lo que más gusta.
¿Qué necesita un coche de carreras para estar bien reparado?
Al final no solo es motor y potencia, que es lo que todo el mundo intuye. Tiene que tener muchas normas de seguridad, con un asiento que esté homologado, unas barras y sistemas de extinción. Además de modificar muchas cosas para poder ir rápido con él.
¿Qué es lo más positivo de las competiciones?
La gente que te vas encontrando por el camino y las amistades que vas haciendo. El vínculo que se va creando. Pero también juntar a tus amigos y familia que vienen a verte. Son días bonitos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41