Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
El festival ‘Lo sagrado’ ha llevado de nuevo la música y la danza a los 1.700 metros de altitud, hasta el enclave privilegiado del Cerro de la Mesa en Navarrevisca.
En la segunda edición, y con el propósito de unir patrimonio paisajístico y patrimonio arqueológico con distintas disciplinas artísticas y atraer visitantes, las citas artísticas han sido un “éxito” que “han llenado los aforos establecidos para proteger el ecosistema, además de los dos conciertos celebrados en la plaza de la localidad”, según Concha Hernández, directora artística de ‘Lo sagrado’.
El Cerro de la Mesa, un enclave privilegiado con restos arqueológicos de diferentes épocas que se articulan en torno a una gran peña sagrada vinculada a ritos anteriores a los celtas rodeados de un paisaje exuberante, ha acogido, en las noches del viernes y el sábado los eventos del festival.
El viernes acogió la lectura poética '18 ciervos’, de Rosana Acquaroni, premio del Gremio de Libreros de Madrid por 'La casa grande', y el estreno de ‘Limbe’, de Trinidad Jiménez&Menhir, una experiencia sonora para flautas, electrónica y paisaje, con Coco Moya e Iván Cebrián. Al filo de la medianoche, y ya en la plaza de Navarrevisca, Ensemble Al Firdaus ofreció un recital de música sufí y arábigo-andaluza
En la noche del sábado, el cerro fue escenario de la danza de la violinista y performer Luz Prado y el bailarín y coreógrafo Jesús Rubio Gamo, Premio Max de teatro, que presentaron 'La primera piedra’. Luego, ya en la plaza, sonó la música medieval de Ensemble Musicantes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15