Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La Diputación de Ávila, socia del proyecto europeo LIFE-Beckon, continúa su apuesta por el “despliegue masivo” de las comunidades energéticas. Para ello, ha celebrado una jornada de asistencia técnica integral.
Entre los participantes figuraban representantes destacados de diversas instituciones y empresas comprometidas con la transición hacia un modelo energético más sostenible: Iván Aranda, de R2M; Marta de los Ríos, de ENOLL; Mariano Navarro, de Tragsaa; Alfonso Ros y Cristóbal Vila, de AMF; Jesús Sanchidrián y Javier Saborit, de Proyecta Renovables, y Óscar Zurdo, de CEL Management.
También han estado presentes Fernando Martín, de CCER Gotarrendura cunaSteresa; Aránzazu Martín Pérez, de Veolia; Samuel Gavilán López, decano del Colegio de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Ávila; David Sánchez Tenrero, alcalde de Fontiveros; y Mariano Robles, alcalde de Papatrigo. También se contó con la presencia de Diego Díez, presidente de CEOE Ávila.
Según la institución provincial, esta actividad es “un paso importante dentro de la estrategia provincial”, donde ENNOL, R2M y la Diputación “se unen para utilizar la metodología Living Labs (crear entornos que faciliten la implementación de proyectos con la colaboración de todos) en el contexto de las comunidades energéticas, buscando una colaboración efectiva de todos los actores involucrados y desarrollando una guía útil para la implementación exitosa de proyectos en este ámbito”.
En este sentido, la Agencia Provincial de la Energía de Ávila (APEA), que participa como socio en el proyecto europeo LIFE-Beckon, tiene como objetivo “impulsar el despliegue masivo de comunidades energéticas en territorio abulense equipando, asistiendo y formando a las autoridades locales mediante una asistencia técnica integral”.
Iniciativas ciudadanas
"Estas comunidades tienen su origen en iniciativas ciudadanas de diferentes países, pero en la actualidad también son promovidas por instituciones, como es el caso de la Diputación provincial y se enmarcan en políticas nacionales y directivas europeas", según el diputado provincial de Energía, Asuntos Europeos y Turismo, Armando García Cuenca.
En este contexto, explica que en el caso de la provincia de Ávila “se trata de analizar las peculiaridades del medio rural, los municipios y en general el escenario en el que surgen estas iniciativas, de manera que las comunidades energéticas se adapten a dichas características y sean una realidad en nuestro territorio".
García Cuenca apunta que la actividad celebrada este jueves es “parte de una estrategia provincial en la que participa un socio importante del proyecto”, encargado de realizar el análisis: la Red Europea de Living Labs (ENNOL).
Se trata de una asociación sin ánimo de lucro que promueve el uso de la metodología Living Labs para crear entornos que faciliten la implementación de proyectos, involucrando a todos los actores relevantes en el proceso.
En el contexto de las comunidades energéticas, la metodología Living Labs se emplea para lograr la participación activa de todos los agentes del territorio que se ven afectados por la creación de estas comunidades (municipios, empresas, administraciones, ciudadanos, etc.).
"El objetivo es elaborar una 'Guía de Recomendaciones' que sirva como referente para el desarrollo adecuado de proyectos, teniendo en cuenta las particularidades de cada actor involucrado y el entorno en el que se implementan", explica el diputado provincial.
En la jornada también se ha contado con la intervención de R2M, empresa energética que coordina el proyecto Beckon, que ha compartido ejemplos de buenas prácticas en el campo energético. Además, la Diputación de Ávila ha ofrecido detalles sobre el propio proyecto en cuestión.
RequeteUNO | Domingo, 30 de Julio de 2023 a las 14:21:45 horas
Premio a Avilared! Pero ya!, porque ahorra (con los comentarios) que más de uno, vaya al psicólogo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder