Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca ha aprobado la conversión de las hasta ahora escuelas universitarias de Educación y Turismo de Ávila, y Magisterio de Zamora, en facultades.
Este cambio “contribuirá a impulsar el crecimiento en la matrícula de esos campus”, según el rector, Ricardo Rivero. Los responsables de ambos centros, presentes en la reunión, se han felicitado por esta decisión.
Según el rector, esta transformación “vendrá a reforzar tanto el centro como el campus de la USAL en Ávila”, en el que ha anunciado un aumento en la matriculación de estudiantes para el próximo curso.
El cambio de denominación está motivado por el interés de la USAL en adecuar la nomenclatura del centro a la de aquellos en que se imparten estudios de similares características. En este caso, se trata de estudios de grado (Maestro en Educación Infantil, Maestro en Educación Primaria y Gestión del Turismo) y doble grado (en Maestro en Educación Infantil y Primaria y Gestión del Turismo y de Pequeñas y Medianas Empresas), así como de postgrado, contando con un máster oficial en Innovación en Didácticas Específicas para Educación Infantil y Primaria.
Del mismo modo, como ocurre en el resto de facultades de la USAL, su claustro cuenta con docentes de todas las categorías que se establecen en el sistema educativo, incluyendo catedráticos de universidad.
Nuevo periplo
Desde el centro se ha destacado que con la nueva denominación “se abre un nuevo periplo para un centro que ha sabido aunar los estudios iniciados en la antigua Escuela Normal de Maestros, inaugurada en las últimas décadas del siglo XIX y por la que han pasado miles de estudiantes de Ávila y su provincia, con los vinculados al turismo, siendo este uno de los campos estratégicos en el actual desarrollo de nuestro país y marcado por la presencia de alumnado tanto nacional como internacional”.
Por otra parte, y ante el tramo final del proceso de matrícula para el próximo curso con un crecimiento sostenido, el rector ha señalado que esto “supone una excepción en el mapa universitario del noroeste español, en el que todas las universidades públicas registran un descenso de nuevos estudiantes”.
Rivero ha compartido los datos actualizados a día de hoy de la matrícula en estudios de grado, que ya suman 17.077, de las que 5.217 son de nuevo ingreso (300 más que hace un año). Las cifras también son positivas en los programas de máster, que superan el millar, y doctorado, con más de 800 y un plazo que se extiende hasta septiembre. “Esperamos cerrar la matrícula con un aumento de entre 200 y 300 estudiantes en grado”, ha señalado.
“Mantenemos la tendencia de crecimiento de los últimos años en un contexto adverso en cuanto a la demografía de nuestra área de influencia más cercana y un aumento de la oferta, sobre todo en Madrid, con datos muy positivos en titulaciones como las ingenierías de los campus que no están en la ciudad de Salamanca”, ha explicado el rector, quien ha agradecido a toda la comunidad universitaria el esfuerzo para hacer de la Universidad de Salamanca la primera opción para estudiar de ciudadanos de todo el país, y ha añadido que “tenemos que desarrollar nuevas estrategias para mantener el crecimiento, entre otras a través de la oferta de títulos propios y las micro credenciales”.
La aprobación del Reglamento del Paro Académico del Estudiantado, derivado del desarrollo de la Ley Orgánica del Sistema Universitario y desarrollado con los alumnos, ha sido otros de los puntos acordados por unanimidad en la reunión.
Adquisición de Adventia
Otro punto del orden del día ha sido la valoración de la propuesta del equipo de gobierno para la compra de un paquete accionarial mayoritario de European Aviation College SA (Adventia), la empresa que gestiona la escuela de pilotos de Matacán. Tras la exposición del rector de la situación creada por la intención de la empresa de deshacerse del centro y la oferta de un grupo privado para su adquisición, el vicerrector de Economía, Javier González, presentó el informe que avala la compra del 99’9% de la sociedad por algo más de medio millón de euros, que se abonará en varios plazos.
Rivero se felicitó por el respaldo unánime de la operación, que corrobora el compromiso de la universidad con su entorno y que abre nuevas puertas de expansión con más oferta académica, “además de sentar la base de un futuro campus tecnológico en el que desarrollar proyectos de investigación y transferencia”.
En el apartado académico y de investigación, el consejo ha aprobado la creación del Centro de Estudios Ambientales y Dinamización Rural (Ceadir), que se plantea como un centro interdisciplinar en el que integrar actividad académica e investigadora en biología, ciencias ambientales, agronomía, geología, ciencias de la tierra y en el estudio del medio rural, entre otras disciplinas.
Crítico | Jueves, 27 de Julio de 2023 a las 20:41:40 horas
Estupendo, que se vean las Instituciones Públicas en esta Ciudad.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder