Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Juan Antonio Alama Chozas, un funcionario del Ayuntamiento candeledano que se va a jubilar en breve y que todos conocen como Toño, ha abogado por la unidad de Arenas de San Pedro, Candeleda y Poyales del Hoyo en un municipio, durante el pregón por las fiestas de Santiago, en El Raso.
Bajo el título 'la unidad del Valle del Bajo Tietar', Toño ha hecho un repaso por sus vivencias desde pequeño en este anejo de Candeleda, llegando a reclamar que los cuerpos de quienes aún se encuentran en las cunetas, puedan reposar en el cementerio nunicipal.
“Sería muy digno que fallecidos que se encuentran en lugares no apropiados, pudieran sus restos descansar, tal vez en nuestro Cementerio, y así lograr elevar la dignidad humana por encima de tensiones que ya tienen que estar superadas y resueltas desde la ética, las creencias privadas, en mi caso cristianas, e instituciones que deben dar una solución a esta anomalía”, ha apuntado.
Tras las alusiones a los recuerdos familiares, así como de amigos y ‘personajes’ muy queridos en este municipio, se ha referido a Santiago como “un emigrante, judío errante”, para señalar que actualmente “la migración será la salvación de la Península de la mal llamada España Vaciada”, ya que “lo correcto es denominarla vacía”.
Igualmente, ha destacado el entorno natural de Candeleda, así como sus riquezas patrimoniales, entre las que ha destacado el castro de El Raso, al que se ha referido como “un décimo de lotería premiado”.
Llamada a los jóvenes
En su pregón, se ha dirigido a los jóvenes de la localidad. En torno a 70 personas de entre 18 y 30 años, de las cuales 17 tienen estudios universitarios, mientras que otras diez tienen módulos y estudios medios.
“Es una pena”, ha dicho, “que no podáis encontrar trabajo cerca de aquí y se comprende, pero tenéis casi la obligación de disponer de vuestros mejores saberes y pericia para esta tierra vuestra pueda prosperar”. “No reparéis en presentar ideas y proyectos para esta zona, alguno prosperará”, ha añadido.
Por otra parte, ha tenido un recuerdo para la cultura y la educación, personificado en la profesora Marga, que “con sus clases magistrales”, ha acercado a un grupo “heterogéneo” de vecinos “acercarse a la lectura y a la escritura”.
En su pregón, también ha hecho referencia a uno de los productos típicos de la zona: el higo. En este sentido, ha propuesto “dar un premio, como el salmón campanu, en Asturias, al primer higo fresco de la temporada de Santiago con más peso”, lo que sería “un campanazu”. Una iniciativa que podría extenderse al higo seco, para “la promoción de los productos” de Candeleda.
Unidad del Bajo Tiétar
En la parte final, Toño ha lamentado que “ni El Raso, ni Candeleda tengan peso específico para que sus decisiones puedan tenerse en cuenta a nivel provincial o autonómico”. “Cabe preguntarse si puede variar a mejor dicha situación”, ha apuntado, respondiéndose a sí mismo que sí.
“Candeleda, junto al Valle del Bajo Tiétar se rige por unas normas de urbanismo que no son propias por y para las peculiaridades de esta zona de montaña. Nos hemos dejado dominar por un ecologismo de moqueta y salón que nos conduce a que los incendios sean cada vez más devastadores. La construcción de residencias o viviendas en terrenos de superficies igual o superior a 5.000 metros cuadrados, permitiría que los futuros propietarios mantengan las fincas en perfecto estado o idóneas para evitar catástrofes”, ha argumentado.
Asimismo, considera que “fomentaría áreas como la industria y el desempleo”. “Es cuestión de legislar, para indicar a la Junta de Castilla y León que esta zona es similar al norte de España, basada en pequeñas propiedades con sus respectivas construcciones. Es decir, no estamos en la paramera castellana”, ha argumentado.
Desde su punto de vista, se trata de una “nueva visión urbana, no basada en la creación de urbanizaciones inhumanas y anómalas”, algo “primordial para poder potenciar el teletrabajo y asentar población en la zona”, para lo cual plantea que Arenas de San Pedro, Poyales del Hoyo y Candeleda “de momento, se unan y formen un único municipio”.
“El resultado será una superficie municipal como el Principado de Andorra y una población superior a 10.000 habitantes que ya se va a tener en cuenta a nivel provincial y autonómico. No lograr dicha unidad es una eutanasia local para las poblaciones del Bajo Tiétar”, ha concluido el pregonero, antes de concluir diciendo: “¡Viva Santiago! ¡Viva El Raso! ¡Viva Candeleda! y ¡Viva la unión de los municipios del Bajo Valle del Tiétar!”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41