Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Ávila Auténtica prepara un nuevo modo de promocionar los productos y empresas que pertenecen a su marca colectiva.
Y ello lo van a hacer bajo el nombre de ‘Experiencias gastronómicas’, en un proceso que va a llevarse a cabo mediante fases de “autodiagnóstico, de formación, visitas personalizada y asesoramiento a cada una de esas empresas”, además de “una fase en la que se realizarán talleres en conjunto con las empresas”, en otoño, en varios puntos de la provincia.
“A partir de ahí ya tendremos unas experiencias consolidadas, profesionalizadas, lo más atractivas turísticamente para el cliente, y comenzaremos a comercializarlas ya de una forma conjunta”, ha explicado Gemma Rodríguez, directora técnica de Ávila Auténtica.
El proyecto “con una fase de diagnóstico de las empresas para conocer quiénes eran y qué estaban haciendo” y, “dentro de este diagnóstico nos dio la oportunidad de identificar una serie de áreas de mejora que buscan que esas sinergias realmente se produzcan”, según Víctor Sixto, de la empresa Innotur, que lleva a cabo el trabajo.
“No es suficiente con que las empresas tengan productos atractivos y que el destino en sí mismo sea atractivo si no somos capaces de estructurarlo y concatenar actividades de unas empresas y otras”, ha señalados. De tal modo que esos diagnósticos ayudan a conocer las empresas y, acabada esa fase, se empezará otra de formación, “donde homologamos y homogeneizamos el conocimiento sobre lo que son las experiencias”,
Vinculación emocional
Ahí se aborda “porque es tan importante la vinculación emocional con el destino, con los recursos y con los productos, para que las experiencias y los productos turísticos consumidos sean más memorables”.
Según Sixto, en la actual fase se está visitando de forma individual a cada una de las empresas “para ayudarlos o bien a crear nuevas actividades, o bien a adaptar y corregir algunos elementos o algunas áreas de mejora identificadas en ellas”.
En estas visitas han detectado que “hay mucho interés” por parte de ella, puesto que demuestran que “tienen muchas ganas de hacer cosas y ven realmente que en la cooperación está el futuro, tanto del turismo como del turismo gastronómico”, “Y que –ha añadido- “podemos colocar a Ávila y sus productos como destino turístico y gastronómico en el mapa”.
El representante que lleva a cabo el trabajo ha destacado la cercanía a Madrid, “el mayor mercado emisor turístico español”, por eso la intención de que sea “muy fácil estructurarlo” mediante la propuesta de ofrecer “productos estructurados y con experiencias estructuradas”.
“Hay mucha gente que en Madrid los fines de semana no saben qué hacer y lo único que necesitan es que seamos capaces de ponerles a disposición unas experiencias integrales como estas que estamos creando, que yo creo que van a dar muy buenos frutos”, ha señalado.
Participan en este proyecto, preparado para varios años, una treintena de empresas, que podrían aumentar en próximos ejercicios.
A Uno | Lunes, 31 de Julio de 2023 a las 16:33:05 horas
Mejores sueldos. Menos explotación.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder