Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025

La provincia de Ávila se parece a la bandera de la isla Mauricio, un país soberano, situado al suroeste del océano Índico. Eso sí, de los cuatro colores, el azul es el que predomina ampliamente, en un total de 215 de los 248 municipios.
Los resultados de las elecciones generales en la provincia de Ávila han dejado al PP como ganador absoluto y con un PSOE que se recupera de su crisis tras las primarias, ayudado por la polarización y el tirón nacional de sus siglas y su líder. Quizá en una especie de espejismo que habrá que comprobar si se cristaliza o es flor de un día.
Por su parte, Por Ávila sale mucho peor parado de estos comicios nacionales que de las municipales, mientras que a Vox le sucede lo contrario, ya que aumenta sus apoyos respecto al 28 de mayo, aunque aguanta mejor de lo que parecía, pese a perder a su única diputada, Georgina Trías.
El caso es que el mapa de la provincia de Ávila aparece teñido de los colores de la bandera de Mauricio: azul, rojo, verde y amarillo. No obstante, la franja del partido de Alberto Núñez Feijóo es la que predomina en 215 de los 248 municipios, entre los que figura la capital, con la candidatura encabezada por Héctor Palencia, que concurría por primera vez, y Patricia Rodríguez, que ha cambiado el Senado por el Congreso.
PSOE
La segunda franja con más peso es la de color rojo, correspondiente al PSOE, que ha logrado el triunfo en 28 municipios, entre los que destacan Madrigal de las Altas Torres, cuyo Ayuntamiento perdieron los socialistas en mayo, y Pajares de Adaja, que corrió la misma suerte después de tres décadas en manos del PSOE, teniendo como alcalde al secretario provincial y senador electo, Jesús Caro.
También llama la atención el exiguo triunfo socialista en Candeleda, Carlos Montesino, que ahora figuraba como tres en la lista al Congreso. Si el pasado 28 de mayo logró el respaldo del 62% de los votantes, con nueve concejales frente a los 4 del PP, ahora apenas ha habido un punto de diferencia entre ambos. Además, el PSOE gana en Padiernos, el pueblo del alcalde de la capital, donde esta formación se hizo con los siete ediles, gracias al 81% de los votos. Además, llama la atención que el número uno al Congreso, Manuel Arribas, tras conseguir la alcaldía hace dos meses, no haya conseguido ahora ganar en su pueblo, Sanchidrián.
Por Ávila
El color amarillo de Por Ávila es el tercero que conforma una estrecha banda de esta bandera, tras conseguir ser la lista más votada en tres localidades: Niharra y Chamartín, que cuentan con alcaldes de esta formación, y Poveda. Hace apenas dos meses logró ganar en 11 municipios, entre ellos la capital, Mombeltrán o El Tiemblo.
El tercer color de la franja, el verde, corresponde a Vox, que tan solo ha conseguido ser la formación más votada en dos pequeños municipios: San Pascual, donde el PSOE ganó las municipales, y Blasconuño de Matacabras, donde venció el PP.
Nuestra Tierra
Por otra parte, como curiosidad, ¿qué ha pasado en los municipios donde ganó el partido Nuestra Tierra? El pasado 28 de mayo esta nueva formación triunfó en Arevalillo, Cabezas del Villar, Cebreros, Diego del Carpio, La Adrada, Navarrevisca, Pedro Bernardo, Poveda y Umbrías.
De todos ellos, el PP se ha impuesto ahora en Arevalillo, Cabezas del Villar, Cebreros, Diego del Carpio, La Adrada y Pedro Bernardo.
Por su parte, el PSOE ha sido la fuerza más votada en Navarrevisca y Umbrías, mientras que Por Ávila lo ha sido en Poveda.
De Ávila | Martes, 25 de Julio de 2023 a las 21:53:26 horas
A ver. El PP no ha sido tan ganador como dice, simplemente ha sacado un diputado más. Pero no ha ganado, viendo el plantel de personajes que son, nos da la idea de lo poco que van a hacer, cuando antes no han hecho nada. Los grandes perdedores somos los abulenses.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder