Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
Ávila vuelve a las andadas, es decir, al clásico 2-1 en el reparto de escaños al Congreso, mientras que mantiene el tradicional 3-1 del Senado. En ambos casos entre PP y PSOE. La polarización de la campaña les ha beneficiado, mientras que ha penalizado a Vox, que ha perdido al suyo y, especialmente, a Por Ávila, cuyos resultados distan mucho de los de las municipales.
El PP ha arrasado en la provincia, con un 43,42% de los votos, casi nueve puntos más que hace cuatro años, y ha ganado con contundencia en la capital, con un 38,92%, diez puntos más que en 2019. En ambos casos, el Partido Popular mejora los resultados de las municipales de mayo, especialmente en la capital, donde crece más de 12 puntos respecto a hace casi dos meses.
Con estos resultados, el PP se consolida como primera fuerza de la provincia con un amplio respaldo electoral, que ha propiciado la recuperación del segundo escaño, en detrimento de Vox, lo que supone que la apuesta de Patricia Rodríguez Calleja como número dos, aunque arriesgada, cambiándola del Senado al Congreso, ha dado resultados, junto con el tirón nacional del partido.
Esta formación, con una lista encabezada por Héctor Palencia, ha incrementado su respaldo en más de 11 puntos respecto a 2019, alimentándose probablemente del descenso de Vox y, especialmente, del de Por Ávila, respecto al 28 de mayo.
El PSOE crece
En contra de las expectativas iniciales tras las municipales y con un partido renqueante desde su crisis interna por las primarias, el PSOE ha conseguido mantener su diputado nacional y el senador obtenido hace cuatro años. Y todo ello, creciendo sorprendentemente respecto a 2019 y, sobre todo, en comparación con los comicios de mayo.
En la provincia, los socialistas han obtenido un 27,35% de los sufragios, más de un punto por encima de 2019, cuando la ministra de Defensa, Margarita Robles, encabezó la lista en la provincia de Ávila. En esta ocasión, el PSOE ha conseguido más de 2.000 votos más en el conjunto de la provincia.
En la capital ha sucedido algo parecido, al pasar del 24,10% de 2019, al 26,22% de este 23 de julio, lo que se ha traducido en unos 600 votos más. La comparación resulta especialmente significativa si se vuelve la vista hacia el 28 de mayo, cuando la lista municipal obtuvo 4.459 votos, es decir el 15,45%, mientras que ahora los socialistas han logrado en la capital casi el doble de sufragios, con un total de 8.445 votos y el 26,22% de los votos.
Estos resultados parecen suponer un toque de atención a los responsables provinciales y locales, cuyos resultados en los comicios municipales no se parecen a las convocatorias estatales, avaladas por el liderazgo de Pedro Sánchez. Manuel Arribas en el Congreso y Jesús Caro para el Senado, volverán a representar a la provincia.
Vox pierde su escaño, pero aguanta
Georgina Trías ha perdido su escaño en el Congreso por la lista de Vox, que no obstante resiste bastante bien la polarización en porcentaje de voto. En el conjunto de la provincia ha conseguido 14.764 votos, lo que representa un 15,36%. Se trata de 3.400 votos menos que hace cuatro años, pasando del 18,51% al 15,36%, lo que ha sido suficiente para perder su parlamentaria, de forma similar a lo que ha sucedido en toda Castilla y León, excepto en Valladolid.
Respecto a las pasadas municipales, Vox incrementa notablemente sus apoyos, aunque es lógico, teniendo en cuenta que no presentaba listas en la mayoría de los municipios.
En la capital, Vox ha pasado de los 6.309 votos de hace cuatro años, a los 4.965 de ahora, lo que supone descender desde el 19,36% al 15,41%. Respecto al pasado 28 de mayo, la formación de Santiago Abascal incrementa notablemente sus apoyos, ya que hace casi dos meses obtuvieron 2.869 votos y un 9,94% de apoyos.
Caída de Por Ávila
El más perjudicado en la lucha entre grandes partidos ha sido, sin duda, Por Ávila que, pese a crecer hasta los 7.170 sufragios respecto a hace cuatro años, cuando obtuvo 5.416 votos, su resultado nada tiene que ver con el conseguido el pasado mayo en la capital, donde los amarillos retuvieron el gobierno, ni en la provincia, donde se quedaron a menos de dos puntos de diferencia respecto al PSOE.
Ahora, Por Ávila ha quedado lejos de los votos de hace dos meses, cuando llegaron hasta las 17.442 papeletas y el 18,97%, pisándole los talones al Partido Socialista. Ahora han sido 7.170 papeletas y un 7,46% de los votos.
En la capital, la debacle es peor, ya que partían de un 38,37% y 11.075 votos en las municipales. Ahora, en las generales se han quedado en el 13,28% de los sufragios, con un total de 4.279 votos.
Si Por Ávila es la cuarta fuerza, y no la sexta como hace cuatro años, es porque entones, Podemos y Ciudadanos concurrieron a las elecciones. Sumar, que ha tomado el relevo a Podemos, ha obtenido 4.948 votos, menos de los 6.089 de Pomos en 2019, punto y medio menos al obtener 5,09% frente al 6,48% de la formación morada. Ciudadanos entonces logró 6.119, el 6,54%.
Estos resultados, a falta de saber si habrá o no bloqueo para formar Gobierno, tienen no pocas lecturas internas para los distintos partidos. Ahora es su turno para saber hacerlo. VER RESULTADOS DE LAS ELECCIONES GENERALES EN ÁVILA.
Crítico | Martes, 25 de Julio de 2023 a las 10:04:17 horas
Bien Sres y Sras Diputados/as y Senadores/as, ya han sido Udes., elegidos, acaban de firmar un compromiso con los ciudadanos/as de esta Provincia y Capital, esto no es un cheque en blanco, se comprometen a sacar a esta Ciudad y su Provincia, del estancamiento del que padecemos, gracias a la inoperancia de gobiernos que no han hecho bien su trabajo. Udes., efectivamente pertenecen a formaciones políticas muy dispares, pero por encima de sus formaciones, están nuestros intereses y de eso les vamos a pedir constantemente responsabilidades, se acabaron las adulaciones, el quitarles el polvo y rendimiento de honores gratuitos, trabajen y gánense el crédito que se les proporciona, en caso contrario, solo encontrarán nuestro desprecio.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder