Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
Con una temperatura amainada por la lluvia del día anterior, el parque de El Soto ha recibido a cientos de personas para celebrar el Día del Vecino, en el que se han repartido 1.400 almuerzos.
La vigésima cuarta edición de esta fiesta, organizada por la Federación de Asociaciones de Vecinos de Ávila (FAVA), ha reunido a gentes de toda la ciudad. Un plato de patatas revolconas con chorizo, lomo y torreznos, y bebida y pan, han sido despachados por miembros de las asociaciones de vecinos y concejales del Ayuntamiento de Ávila.
Con esas viandas y otras que ha llevado a la gente, junto a sus neveras de campo, cientos de personas han pasado una jornada de hermandad y festiva, donde la música ha estado de la mano del grupo Aires de La Moraña-Dulzaineros de Gotarrendura.
Los políticos municipales han tenido, antes de ponerse a servir el almuerzo, escuchar las reivindicaciones de la federación vecinal en un manifiesto en el que han destacado el papel que juegan las asociaciones de vecinos, para lo que han demandado apoyo de las instituciones.
En el manifiesto han demostrado “algunas preocupaciones” que trasladan los vecinos para que “tomen nota” y los solucionen, a pesar de que “algunos de ellos se repiten año a año sin solución”, han dicho a los representantes municipales.
Comunicaciones
Han empezado por asuntos no municipales, para las que han reclamado que “todos los agentes sociales, económicos y políticos deberían trabajar unidos para conseguir el mayor progreso de Ávila”. Por un lado, se han referido a las comunicaciones e infraestructuras con “un transporte por tren y carretera moderno y adecuado para su crecimiento y fijación de población joven” para “no quedarse en el vagón de cola de todas las provincias del país y en lo más profundo de la España Vaciada”.
Por ello han pedido la autovía A-40 a Maqueda (Toledo) que “darían fluidez a la comunicación con el sur de Ávila, de Madrid, Castilla-La Mancha y el sur peninsular ahorrando tiempo y dinero”, además de enlazar con la A-6 y eliminar el peaje de la AP-6, así como mejoras en la red de ferrocarril hacia Salamanca, Valladolid y Madrid.
“Se habla mucho de la Agenda 2030 para ser más sostenibles y bajar las emisiones de CO2, pero si el transporte público no lo mejoramos en tiempo y frecuencia, las personas seguirán viajando en coche particular y Ávila se quedará para vivir solo personas mayores”, de ahí la necesidad de incluir a Ávila en la red de Cercanías y en el Corredor Atlántico.
Por otra parte, el manifiesto ha hablado de sanidad, de inversiones en recursos materiales y humanos, y falta de facultativos, especialistas, enfermeros y enfermeras, y han pedido “dar solución de una vez al problema del abastecimiento de la ciudad y los barrios anexionados”.
Parques
"En otro ámbito, han lamentado la falta de mantenimiento de parques, jardines y zonas infantiles y la necesidad de “más zonas de recreo para niños y niñas”, así como la falta de mobiliario urbano y su mantenimiento y más parques para mascotas. “Aunque su aplicación sea impopular, les pedimos que ejecuten la ordenanza municipal sobre mascotas, porque da pena ver como una Ciudad Patrimonio de la Humanidad está plagada de excrementos”, han señalado.
También consideran urgente desarrollar una ordenanza sobre vehículos de movilidad peatonal, puesto que “su uso está creciendo exponencialmente y circulan por todos los lugares”
En cuanto a limpieza, la FAVA observa que la ciudad “está bastante descuidada en cuanto a limpieza, aunque se libera un poco el casco histórico”. En relación con la iluminación de la ciudad de Ávila, apunta: la ciudad tiene “una iluminación maravillosa ya que no produce demasiada contaminación lumínica, pero los vecinos y vecinas estamos sufriendo que la altura inadecuada y la mala distribución de apliques y farolas lleva a la existencia de zonas de sombras y penumbras donde no se ve prácticamente nada”. “Esperamos que lo vayan corrigiendo igual que empezaron a iluminar los pasos de peatones más problemáticos”, han señalado-
Mejorar los polígonos industriales para atraer empresas y ayudas a la generación de empleo e implicarse en el comercio de proximidad son otros asuntos a los que se han referido. “Con relación a los barrios anexionados –han apuntado-, les pedimos menos carril bici y más infraestructuras y transporte urbano para que estos puedan desarrollarse adecuadamente”.
El manifiesto ha aludido también al Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PEMUS), para criticar las obras que lleva a cabo el Ayuntamiento: “la sensación que están dando es de precipitación e improvisación, aun basándose en un documento que dicen de trabajo, pero que da la impresión que es del documento definitivo, ya que están adjudicando obras prácticamente al mes siguiente de la presentación del mismo por una empresa externa y experta en la materia”, aunque “sin dar tiempo a estudiarlo por parte de los agentes económicos y sociales, ni a presentar ni estudiar sus alegaciones”.
Sin consultar
“Cuando adjudican, no consultan con las personas y comercios implicados en las zonas afectadas”, han apuntado, para pedir que “antes de adjudicar un proyecto, informen y consulten con los agentes económicos y sociales implicados, por si fuera posible, modificar el proyecto y no perjudicar, principalmente al comercio local, que tanto queremos mantener y desarrollar”.
Por último, desde FAVA han pedido al Ayuntamiento que arregle las sedes de las asociaciones de vecinos para ser más sostenibles y eficientes, y que les cedan legamente las sedes, ya que se trata de “una reivindicación histórica a la que los diferentes partidos políticos que nos gobiernan hacen oídos sordos”. También han exigido un aumento de la partida presupuestaria, puesto que “mantener todas las actividades con las variaciones actuales de IPC es sencillamente imposible”.
Además, han instado a la bajada del IBI, la tasas de basuras y del agua, “sobre todo para aquellas familias vulnerables con graves problemas económicos y en riesgo de pobreza y exclusión social”, y la eliminación de la tasa de reciclaje y la tasa de uso de material a asociaciones y FAVA “porque nosotros llegamos donde el Ayuntamiento no llega".
Para teresa | Lunes, 24 de Julio de 2023 a las 08:27:26 horas
Hablas de **** fuézo y sacrificio... se te ve el plumero, esfuerzo el de todos los vecinos por llegar a fin de mes, no los sueldazos de alcaldes y concejales... vaya administración pública... creen trabajo, industrias, vaya presente nos espera.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder