Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
El XXIV Curso de Verano ‘Las claves del Románico’, que ha comenzado en Aguilar de Campoo (Palencia), incluye una ponencia sobre este estilo en La Moraña y Tierra de Arévalo.
Será impartido por Raimundo Moreno Blanco, de la Universidad de Salamanca, uno de los seis expertos investigadores en esta materia junto a Victoriano Nodar, Pedro Luis Huerta, Juan Antonio Olañeta y Javer Martínez de Aguirre.
Organizado por la Fundación Santa María la Real, el curso coincide con la publicación del libro que recopila y amplía las ponencias que lo conforman. En el mismo participan, desde este viernes, 70 personas hasta el domingo, visitando hasta entonces diferentes enclaves, entre los que figura la zona norte de la provincia de Ávila y algunos edificios emblemáticos del románico palentino.
"Hay quien lleva viniendo desde la primera edición", explica Huerta, coordinador del programa de cursos de la entidad, quien asegura que el entorno es “un punto a favor”, ya que esta zona del norte de Palencia “cuenta con una de las mayores concentraciones de románico del mundo y los cursos se desarrollan en un enclave de origen medieval: el monasterio de Santa María la Real".
Siete enclaves románicos
A través de las explicaciones de seis expertos investigadores, sin moverse de Aguilar de Campoo y su entorno, los asistentes al curso viajarán a Ávila, Huesca, Zaragoza, Galicia, Asturias, León y Zamora.
En concreto, con Raimundo Moreno Blanco recorrerán las iglesias de la comarca de La Moraña y Tierra de Arévalo. "Un conjunto de templos de los siglos XII y XIII, levantados en su mayoría con ladrillo y mampostería, destinados a pequeños grupos de población, marcados en su construcción por la necesidad, la premura y la carencia de posibilidades económicas, así como por la geografía y geología del territorio", según explica el profesor.
Asimismo, expone que esta comarca “cuenta con un conjunto de templos de los siglos XII y XIII de características bien señaladas, cuyo origen se ha de vincular a la elevada actividad edilicia desarrollada al sur del Duero tras la entrada de Alfonso VI en Toledo y la paulatina reorganización y repoblación de estos territorios”.
Esta convocatoria estival del curso de ‘Las Claves del Románico’, coincide con la publicación del libro ‘Enclaves del románico hispánico’, que recoge y amplía las intervenciones de los seis ponentes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15