Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Nunca en Ávila los resultados de unas elecciones generales se encuentran tan abiertos como en esta ocasión.
Los datos de los comicios del 23 de julio permitirán determinar si el bipartidismo vuelve a instalarse en la provincia de Ávila, con parlamentarios nacionales abulenses solo del PP y del PSOE, o si, por el contrario, se mantiene lo sucedido en los dos comicios generales de 2019, esto es, que, además de populares y socialistas, hay un tercer partido que consigue escaño: Ciudadanos y Vox se hicieron hueco en las dos convocatorias de hace cuatro años.
El contexto político es bien diferente. En la primera convocatoria de 2019, mientras Ciudadanos estaba en pleno auge, Vox crecía y Por Ávila no concurrió. Tal circunstancia permitió que el partido entonces liderado por Albert Rivera lograra representación en el Congreso en detrimento del PP, dando lugar a una situación inédita desde 1989, cuando PP, CDS y PSOE se repartieron los tres escaños en juego.
En las segundas generales de 2019 se repitió la situación pero con distintos protagonistas, puesto que a PP y PSOE se unió en aquella ocasión Vox, en fase de crecimiento y ayudado, en el caso de la provincia, por el enfrentamiento interno habido en el PP, que dividió a sus votantes entre el PP y Por Ávila, la formación surgida de la escisión y que acudió por vez primera a unos comicios legislativos.
Con estos antecedentes, y teniendo en cuenta el actual panorama político de la provincia, el escrutinio de los comicios previstos este 23 de julio es una incógnita. De momento, las diversas encuestas electorales publicadas coinciden en que el PP recuperará el escaño perdido en 2015, obteniendo de nuevo dos, y que el PSOE mantendrá el suyo.
Sin embargo, las dudas sobre el resultado final de las elecciones sobrevuelan las sedes de los partidos concurrentes. Solo el escrutinio de las urnas determinará si el PP será capaz de quitar a Vox los apoyos suficientes como para arrebatarle un escaño; si la crisis interna que vive el PSOE le provocará o no la pérdida de representación parlamentaria; o si Por Ávila podrá rentabilizar la gestión de estos últimos cuatro años al frente del Ayuntamiento con fuerza suficiente como para alcanzar los apoyos necesarios para conseguir un escaño.
Si nos atenemos a los resultados de las elecciones municipales de mayo, si el PP (40.153 votos en la provincia) consigue duplicar al segundo partido, como hizo el 28 de mayo con el PSOE (19.222 votos), se asegurará los dos diputados.
El tercer diputado sería para el segundo partido más votado, que podría ser el PSOE e incluso Por Ávila (17.442 votos), que se quedó a 1.800 votos de los socialistas y, por tanto, con opciones de superarlos el domingo. Aunque también podría entrar Vox en el reparto, dado que las formaciones nacionales cuentan a su favor la polarización, con líderes nacionales y campañas y mensajes globales, frente a la formación local.
Por otro lado, si el PP se queda a las puertas de doblar al segundo más votado, en función de los resultados que se produzcan, el reparto de escaños estaría más abierto. Toda una incógnita.
abulenseA | Sábado, 22 de Julio de 2023 a las 20:23:36 horas
Con la izquierda gobernando en España, es vivir peor que en Cuba.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder