En esta iniciativa han participado vecinos que van desde los 30 a los 92 años que comenzaron a trabajar a comienzos de febrero.
Las condiciones básicas con las que comenzaron a trabajar eran las de tejer piezas de un metro cuadrado con agujas de ganchillo desde el 5 hasta el 9, según el grosor de las bolsas de las tiendas que cada uno tuviera en su casa para reutilizarlas y reciclarlas y hasta llegar a la compra de las bolsas de basura para tener más variedad de colores.
Algunas de las ‘crocheteras’ participantes han tejido sus tapices en casa con la ayuda de sus maridos, recortando las bolsas de plástico para formar los ovillos y para tejer los tapices cada una con su imaginación.
Varias de las participantes han contado con la ayuda de Maruca, que impartió un taller los martes y jueves desde marzo a julio, por lo que en estos encuentros han recordado vivencias de otras épocas.
También se han comprado imágenes de San Marcos y San Juan para su posterior decoración para colgarlas en la pared de la iglesia, así como en la confección de los banderines. El Ayuntamiento de El Hornillo ha colaborado en la compra de bolsas, cuerdas, bridas, alambres, montaje y anclajes.
Al final, se han elaborado 124 tapices con los que se han cubierto 116 metros cuadrados de tapices en el rectángulo de la plaza, más de los diez 10 tapices que adornan los balcones del Ayuntamiento, así como alguno de los de la plaza.
![[Img #140263]](https://avilared.com/upload/images/07_2023/2976_hornillo_sombra23_2.jpg)
Castellano | Jueves, 20 de Julio de 2023 a las 10:18:52 horas
Sí, Señor, muy bonito y práctico, además de ecológico. Mi enhorabuena a los vecinos de este pueblo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder