Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
El nuevo mandato en la Diputación de Ávila contará con ocho miembros de corporación provincial con dedicación exclusiva, a diferencia del anterior período, en que hubo nueve, ya que nadie de la oposición cuenta con esta posibilidad.
El pleno de la institución provincial ha aprobado el organigrama para los próximos cuatro años, con dos vicepresidentes, a diferencia de los tres que había hasta ahora. La sesión ha comenzado con la toma de posesión de la diputada de Por Ávila Esther González, que no pudo acudir el primer pleno del mandato por motivos personales.
Las dedicaciones exclusivas son para el presidente, Carlos García; el vicepresidente primero, Jesús Martín; y la vicepresidenta segunda, Beatriz Díaz; además de para el portavoz y responsable de Recursos Humanos, Régimen Interior, Organización y Transparencia, Juan Carlos Sánchez Mesón; y los otros cuatro diputados de área: Cooperación Económica e Infraestructuras, Félix Álvarez de Alba; Asuntos Europeos, Energía y Turismo, Armando García Cuenca; Cultura, Patrimonio, Juventud y Deporte, Javier González Sánchez; Acción Territorial, Extinción de Incendios, Protección Civil y Salvamento, José Luis del Nogal Herráez.
En el anterior eran nueve las dedicaciones exclusivas, entre ellas el vicepresidente, de Ciudadanos, y el portavoz del PSOE, ya que Por Ávila rechazó esta posibilidad.
En el pleno, la nueva configuración, que se conoció el lunes, ha recibido los votos del PP y Por Ávila (18, suma de 13 y cinco) y siete abstenciones de PSOE y Vox (de ellas seis de los socialistas). La portavoz del PSOE, Carmen Iglesias, ha justificado su abstención en la “falta de proporcionalidad” en la distribución de las dedicaciones exclusivas, aunque ha dicho no querer hacer “demagogia” con este asunto, mientras que el de Vox, Fernando Toribio, ha señalado que veía bien reducir una vicepresidencia, pero ha considerado que “es posible reducir más el gasto”.
Eventuales
Otro de los asuntos sometidos ha sido la referida al personal eventual de los grupos políticos. PP y Vox votado a favor (14), y PSOE y Por Ávila (11) en contra. La portavoz socialista ha explicado que el personal del gabinete del presidente, cuatro de libre designación, fue dado de alta el 3 de julio, tras el pleno de constitución, mientras que el resto debe esperar a ser nombrado después de esta sesión. El presidente lo ha justificado en que desde el primer momento era necesario personal en Presidencia, a lo que la representante del PSOE ha asegurado que los de su grupo también han trabajado desde entonces.
El personal de libre designación es de 11 trabajadores, de los que siete corresponden al PP, dos a PSOE y otros dos a Por Ávila, y uno a Vox.
Nuevas áreas
Antes de aprobarse el esquema del nuevo equipo de Gobierno, el presidente ha explicado los ligeros cambios en el organigrama. Uno de ellos de la creación del área denominado Acción Territorial, Extinción de Incendios, Protección Civil y Salvamento, con José Luis del Nogal al frente, debido a la “sensibilidad” ante los incendios forestales y teniendo en cuenta los cinco parques comarcales de bomberos que estarán en funcionamiento previsiblemente entre finales de este año y principios del próximo. Otro que el área de Recursos Humanos, que lleva Juan Carlos Sánchez Mesón, incluye las competencias de Transparencia, y una tercera modificación que el área de Desarrollo Rural suma Medio Ambiente
La sesión extraordinaria también ha establecido, entre otras cosas, que los plenos se celebrarán el último lunes de cada mes, la composición de las comisiones informativas y la composición de los consejos rectores de los organismos autónomos. Cada comisión informativa está integrada por 13 vocales: siete del PP, tres del PSOE, dos de Por Ávila y uno de Vox.
Lo que les une
El pleno ha contado con una ronda de intervenciones, en la que el presidente de la Diputación, Carlos García, ha defendido una nueva Ley de Financiación Local que tenga en cuenta, además de la población, la dispersión de la misma.
García se ha dirigido a los cuatro grupos para destacar que lo que les “une es Ávila y los abulenses”, recogiendo la mano tendida por parte de PSOE, Por Ávila y Vox ante los “retos” de los próximos años, siempre desde la “reivindicación” que, según ha comentado el presidente, “va en el ADN de esta institución”.
Asimismo, ha demandado una Ley de Financiación de Haciendas Locales que “no solo tenga en cuenta la población, sino también la dispersión”. En este sentido, ha sostenido que este aspecto “no se aborde con estudios, ni artículos, sino con inversiones”.
El portavoz del PP, Juan Carlos Sánchez Mesón, el único de los que repite, ha ofrecido “colaboración y trabajo” a la oposición, de la que con “lógicas discrepancias” espera críticas “constructivas”.
Seria y responsable
Previamente, la socialista María del Carmen Iglesias, ha anunciado que su grupo realizará durante los próximos cuatro años una oposición “seria y responsable, sin poner palos en las ruedas” y poniendo el foco en “la equidad, la cohesión territorial y la prestación de servicios”.
Tras elogiar el hecho de que durante el presente mandato se vayan a celebrar plenos de la institución en diferentes localidades de la provincia, Iglesias ha pedido a García ir más allá en la descentralización de los organismos y consorcios de la institución provincial.
Además, ha insistido en la necesidad de mejorar la prestación de servicios, más allá de que la Diputación se limite al reparto de subvenciones. Asimismo, ha aplaudido el anuncio realizado durante la toma de posesión de García como presidente, cuando anunció que luchará contra la denominada exclusión financiera. Asimismo, se ha comprometido a dialogar y a llegar a acuerdos.
Leal y constructiva
Por su parte, el nuevo portavoz de Por Ávila, el alcalde de Narrillos del Rebollar, Óscar Jiménez, ha anunciado que su grupo desplegará en los próximos cuatro años una oposición “leal, responsable y constructiva por el bien de esta tierra”.
“El futuro de la provincia no está escrito”, ha añadido Jiménez, antes de indicar que Ávila tiene que “remontar el olvido histórico al que se le ha sometido” desde el punto de vista de las infraestructuras, las comunicaciones…
Igualmente, el portavoz de Por Ávila ha indicado que su grupo no solo será la “voz” de los 21 alcaldes y concejales de su formación en la provincia, sino de “todos los municipios de la provincia y de sus vecinos”.
Dios y la sabiduría
El portavoz de Vox, Fernando Toribio, ha dicho defender la voz de los 5.257 abulenses que votaron a su formación el 28 de mayo, al tiempo que ha anunciado una oposición “leal, firme, comprometida y útil”.
Asimismo, ha elogiado al presidente de la institución que, pese a contar con mayoría absoluta, ha reconocido en la Junta de Gobierno que “el papel de la oposición es fundamental”, dando “voz y voto” a Vox, a diferencia de lo que inicialmente sucedió en el Ayuntamiento de la capital, según ha relatado. Y todo ello, “sin chantajes o condiciones”.
“Tendrá en este portavoz trabajo, colaboración, lealtad y talante democrático, así como el máximo apoyo para llegar a acuerdos si es por el interés de los abulenses”, ha argumentado, antes de concluir: “Solo espero que Dios nos conceda a todos sabiduría para distinguir lo justo, voluntad para elegirlo y fuerza para hacerlo cumplir”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5