Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
El II Festival 'Lo Sagrado' encumbrará la cultura hasta el Cerro de la Mesa, situado a 1.700 metros de altitud en el municipio de Navarrevisca. Será los próximos días 28 y 29.
Se trata de una iniciativa organizada por el Ayuntamiento de esta localidad, con la colaboración de la Diputación, que también apoya las excavaciones arqueológicas en este yacimiento, que este año alcanzan su tercera edición.
Junto a ese espacio privilegiado de Navarrevisca tendrán lugar tres de las cinco actuaciones previstas, ya que las otras dos serán en la plaza de la localidad.
Mientras la primera de las ubicaciones tendrá un aforo limitado para 100 asistentes, que deberán inscribirse con anterioridad, en la segunda no habrá límite de asistencia.
Tras el festival de 2022, el programa de la segunda edición ha sido presentado por la alcaldesa de Navarrevisca, Leticia Sánchez: la directora del festival, Concha Hernández; y el presidente de la institución provincial, Carlos García, quien ha destacado el “compromiso” de la Diputación con la cultural, la historia y la arqueología.
Por su parte, Sánchez ha hecho hincapié en lo importante de esta iniciativa que pretende "reivindicar la cultura como motor de desarrollo rural", a partir de un turismo "sostenible". Al respecto, ha subrayado la positiva repercusión que tuvo en el sector hostelero la primera edición.
Programa
La programación arrancará el viernes 28 (20 horas) con una lectura poética a cargo de Rosana Acquaroni, premio del Gremio de Libreros de Madrid por 'La casa grande', que llevará al Cerro de la Mesa '18 ciervos',
Media hora más tarde, en el mismo lugar, Trinidad Jiménez&Menhir estrenarán 'Limbe', una experiencia sonora para flautas, electrónica y paisaje, con Coco Moya e Iván Cebrián.
Esta primera jornada concluirá en la plaza de Navarrevisca (23,30 horas) con la música sufí y arábigo-andaluza de Ensemble Al Firdaus.
El sábado 29, el Cerro de la Mesa será escenario de la danza cosmopolita de la violinista y performer Luz Prado y el bailarín y coreógrafo Jesús Rubio Gamo, Premio Max de teatro, que presentarán 'La primera piedra¡..
El festival se cerrará ese mismo día en la plaza de Navarevisca (23,30 horas) con el eco de la música medieval europea del Ensemble Musicantes y sus 'Sones medievales'.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41