Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
Por Ávila propone un pacto de Estado por la educación y un "trabajo conjunto" con las comunidades autónomas “al margen de colores políticos”, dentro de un sistema "equitativo".
Así lo han defendido los números uno al Congreso y al Senado, Pedro Pascual y Ruth Pindado respectivamente, que se han comprometido a llevar estas propuestas a las cámaras Baja y Alta si resultan elegidos parlamentarios el próximo 23 de julio.
Pascual ha destacado la trascendencia de trabajar “por el bien de los jóvenes”, planteando un pacto de Estado que "permita una equidad en la educación, independientemente del lugar de residencia”. Asimismo, propondrá “un diálogo continuo” con las comunidades autónomas encaminado a “trabajar en un sistema formativo en el que se dé prioridad a la comunidad educativa, por encima de ideologías y colores políticos”
Por su parte, Pindado ha pedido que se dediquen "más recursos" para la educación, la ciencia y la tecnología “hasta que se alcance la media de gasto del resto de países europeos”. Además, ha pedido “favorecer las inversiones en Ávila".
Ambos políticos defienden un sistema universitario “moderno, adaptado a las demandas del mercado laboral”, prestando "más atención a la investigación y a la innovación académica”.
Para Pindado, resulta "importante" prestar una "atención especial a la excelencia y a la transferencia del conocimiento, la experiencia internacional de la comunidad universitaria y la apertura a nuevas culturas”.
Reflexivo | Martes, 18 de Julio de 2023 a las 12:07:13 horas
El Sistema Educativo Español, debería estar en manos de los profesionales de la enseñanza y lejos de los políticos de turno, que todo lo magrean y embarran, teniendo que sufrir numerosos cambios de planes de estudios partidistas, que, desgraciadamente, no conducen a ningún buen puerto, con la consiguiente desgracia de volver tarumbas a los estudiantes que los tienen que sufrir.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder