Como viene siendo habitual desde hace más de dos décadas, el acuerdo entre estas dos instituciones favorece la intervención en templos que no están declaradas bien de interés cultural (BIC).
El convenio, firmado por el administrador diocesano, Jesús García Burillo, y el presidente de la institución provincial, Carlos García, supone una inversión de 120.000 euros, a partes iguales.
De esa cantidad, 60.000 euros irán destinados a la iglesia de Velayos y 40.000 a la El Herradón, en ambos casos para arreglar la cubierta de las naves centrales. Los 20.000 euros restantes irán a parar la cúpula de las dos torres del templo de San Vicente de Arévalo.
Carlos García ha destacado la importancia de este tipo de acuerdos que propician actuaciones en iglesias y ermitas en la provincia que no son BIC y que "probablemente no son relevantes desde el punto de vista arquitectónico o patrimonial, pero que sí lo son socialmente", por haber sido "centro de reunión, social, cívico y religioso durante muchos años".
Por este motivo, considera que las instituciones tienen “la obligación de preservar ese patrimonio", como sucede con este acuerdo, que en las más de dos décadas de funcionamiento, ha contribuido a preservar en torno a un centenar de iglesias y ermitas de la provincia con diferentes intervenciones.
La importancia sentimental
En el mismo sentido, Jesús García Burillo ha incidido en la importancia sentimental de estos lugares de culto a los que está ligada "gran parte de la vida" de los vecinos, ya que en ellos han sido bautizados, se han casado y han despedido a sus seres queridos.
El administrador diocesano ha recordado la existencia de “más de tres parroquias que están a la espera” de recibir este tipo de inversiones para su conservación y mejora, entre las 245 parroquias de la provincia. “Están esperando que les toque”, ha comentado García Burillo.
Para ello, ha recordado la existencia de una comisión de seguimiento que, integrada por técnicos de ambas instituciones, decide qué templos son los afortunados.
Uno. | Sábado, 15 de Julio de 2023 a las 09:09:44 horas
La Diputación deja sus carreteras abandonadas y se gasta el dinero que nos requisa en comprar votos que la Iglesia recopila, una cooperación que viene desde la guerra civil... A NUESTRA COSTA CLARO.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder