En nuestro país hay una multiplicidad de opciones financieras para las familias y empresas que necesitan recurrir a una ayuda económica. Sin embargo, hay tres categorías que abarcan a la gran mayoría de opciones disponibles. Conócelas a través de este artículo.
Préstamos personales
Como su nombre lo indica, son montos que, una vez otorgados, se destinan a cubrir necesidades de financiamiento personal. Un ejemplo puede ser la compra de bienes de consumo, viajes, estudios, reformas en el hogar, entre otros.
En España existe un abanico de préstamos personales a disposición del público. Esto ha dado lugar al crecimiento de empresas que categorizan la oferta disponible. Sitios como LoanScouter España sirven para comparar las distintas opciones del mercado y visualizar de forma simple los plazos, intereses y condiciones de cada una de ellas.
En general, los préstamos personales tienen plazos de amortización más cortos que otro tipo de opciones disponibles en el mercado y tasas de interés variables o fijas.
Antes de obtener un préstamo de este tipo, es importante conocer las opciones disponibles en el mercado y establecer una planificación de cómo serán los pagos, basada en los recursos financieros disponibles.
Préstamos hipotecarios
Los préstamos hipotecarios son erogaciones muy importantes destinadas a la adquisición de viviendas. Suelen tener los plazos de amortización más largos del mercado, generalmente entre 15 y 30 años.
Esto se debe a que la propiedad adquirida se utiliza como garantía del préstamo. Significa que si la persona que obtuvo el crédito (prestatario) no cumple con los pagos, el banco puede ejecutar la hipoteca y vender la propiedad para recuperar el dinero prestado.
Las entidades que más préstamos hipotecarios otorgan en España son los bancos. El número de hipotecas en el mes de marzo de 2023 alcanzó la cifra de 47.459, según datos del INE. La abrumadora mayoría de estas hipotecas se destina a fincas urbanas, es decir, a casas y pisos de distintas ciudades españolas.
Préstamos para empresas y autónomos
Estos préstamos tienen la finalidad de financiar las necesidades de capital de las empresas y profesionales autónomos. Pueden utilizarse para invertir en activos fijos, capital de trabajo, expansión del negocio, entre otros.
Muchos de estos préstamos son realizados por la banca privada, mientras que otros constituyen créditos y ayudas del Estado.
Estas opciones pueden variar en términos de plazos, tasas de interés y requisitos de garantía según las políticas de cada entidad prestataria. En general, los préstamos emitidos por el gobierno tienen plazos más largos y tasas más convenientes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140