Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
El secretario provincial del PSOE y número uno a la lista del Senado, Jesús Caro, ha dicho que su partido ha hablado con responsables del Consejo de Seguridad (CSN) para tratar de que la puesta en marcha del acelerador lineal, prevista según la Junta para finales de 2023, “se pueda acortar algún mes”.
Aunque no ha fijado ese plazo, Caro, acompañado por el número uno al Congreso, Manuel Arribas, ha realizado este anuncio tras reunirse con los responsables de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), a los que ha agradecido su “enorme trabajo” desde el punto de vista del “acompañamiento, el asesoramiento, la sensibilización y la reivindicación continua”.
Tras recordar que la llegada del acelerador lineal se ha producido con “casi 20 años de retraso sobre los anunciado por la Junta”, Caro ha destacado el hecho de que esta infraestructura sanitaria ha podido llegar a Ávila gracias al “compromiso” del Gobierno central, que ha aportado cerca de tres millones de euros para su adquisición.
En este contexto, y tras lamentar “el tiempo perdido”, ha indicado que en agosto del año pasado, el Gobierno central pagó el dinero para su adquisición, si bien, desde la compra hasta la instalación suele pasar en torno a un año: 6 meses para la fabricación y en torno a 5 meses más para que el CSN certifique que es apto para su puesta en marcha.
En este sentido, Caro ha comentado que los socialistas han hablado con responsables del CSN tratando de que “los plazos se acorten al máximo”, evitando que los 400 pacientes oncológicos que actualmente tienen que desplazarse a otras provincias a recibir tratamiento de radioterapia, “puedan recibirlo en Ávila”, porque “los abulenses necesitan ser ciudadanos de primera”. Al respecto, ha añadido que en esas conversaciones el objetivo es tratar de ver si la puesta en funcionamiento “se puede acortar algún mes”.
Incentivos fiscales
Por otra parte, el líder de los socialistas abulenses se ha referido a una propuesta del PSOE consistente en aplicar incentivos fiscales a aquellas empresas con trabajadores que han pasado por esta enfermedad, con el objetivo de que “puedan retomar su puesto de trabajo”, ya que “hay algunas empresas que no son favorables” a contratar a quienes han padecido un cáncer.
Además de este “compromiso”, Caro ha hecho referencia a un segundo con la “investigación” en la lucha contra esta enfermedad.
Por su parte, Manuel Arribas ha recordado el real decreto aprobado por el Gobierno el 27 de junio, de manera que España se sitúa “a la cabeza en la reducción de plazos” respecto al olvido oncológico, situándolo en cinco años, junto a Francia, en lugar de los diez años que tienen otros países.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140