Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
La Fundación y el Grupo Kerbest quieren desarrollar una ambiciosa iniciativa basada en la tradición del mundo rural y la ganadería, denominada ‘Proyecto Legado’, en 141 hectáreas de la laguna de El Soto, con una inversión de diez millones de euros en tres años y que prevé crear unos 50 empleos.
El proyecto de la empresa ganadera, que quiere mirar al futuro desde la tradición, incluye una escuela de pastoreo, un centro ecuestre, un molino de piensos, un laboratorio de ideas y espacio para reuniones y alojamiento,
La idea “tiene parte de sueño, de propósito y de responsabilidad”, desde un proyecto empresarial que “se ha adaptado de forma muy importante en varias ocasiones a lo largo de los más de 25 años de historia, lo que nos ha hecho crecer y nos ha permitido seguir dedicándonos a lo que nos apasiona, que es cuidar de nuestros animales generando oportunidades y actividad en nuestra provincia, algo de lo que nos sentimos muy orgullosos”, ha explicado Alberto Pascual, responsable de la compañía agropecuaria y de la fundación.
Kerbest es “la suma de muchas de estas aportaciones, gracias a las cuales ha llegado a ser lo que es, una empresa con alma que evoluciona día a día por ser sostenible y viable a lo largo de los años”, de tal modo que el proyecto es “un reconocimiento a todas las personas que lo hacen y lo han hecho posible, para que el conocimiento y la experiencia adquiridos y generados en todos estos años sobrevivan a nuestra propia existencia y sirvan como aportación en la construcción de un futuro común”.
Espacio de encuentro
El propósito es “compartir y trasmitir ese conocimiento y esa experiencia, generando un espacio de encuentro, de oralidad y de investigación, aunando la tradición con la vanguardia a través de la escuela de pastores y del filandón en la Laguna del Oso by Kerbest”, que “sirve como colofón a un camino iniciado con nuestro impulso a la Formación Dual en la Colilla y la Cátedra de Sostenibilidad Ambiental con la Universidad Católica de Ávila”.
Según José María Olarieta, de la Fundación Kerbes, las 141 hectáreas que componen Laguna del Oso “son una base en la que se mantendrá un legado que surge de una manera especial de mirar el mundo, la sociedad y la naturaleza desde el equilibrio y el respeto”.
Una de las partes del proyecto es la ‘Casa del oso’ como “laboratorio de ideas, y espacios multiusos para reuniones y trabajo en equipo e innovadores”. Otra se denomina ‘Mar de la Moraña. Escuela de pastores y filandón’, en la que “se rescata la figura de los filandones”, esas reuniones en torno a la chimenea para conversar, que se une a un proyecto gastronómico, a la vez que se planea formación para ejercer de ganadero con “el reto de redefinir esa figura para que siga siendo la base de la pirámide social en el futuro con una visión global y de entendimiento de toda una cultura”,
Por otra parte, ‘El refugio de los pastores’ se proyecta como “un espacio que representa un refugio para un conocimiento inadvertido, velado y la deuda de nuestra sociedad urbana con la tierra, los pueblos, los oficios y sus gentes”, y que además cuenta un alojamiento para los visitantes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15