Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
En torno a 150 participantes han participado en la X Ruta Ecuestre Turístico Cultural 'Murallas de Ávila', que ha recorrido las calles de la capital abulense.
Los jinetes y amazonas llegados desde todos los rincones de la provincia y otros territorios cercanos como Madrid, Salamanca, Valladolid, Toledo o la comunidad extremeña, han comenzado a reunirse a primera hora de la mañana en el antiguo mercado de ganados, donde han degustado un chocolate con churros, antes de iniciar la marcha en dirección al cercano embalse de Fuentes Claras.
Se trata de una iniciativa organizada desde 2011, salvo los dos años de la pandemia, por la Asociación Abulense de Amigos del Caballo, con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad, que ha incluido esta actividad en el programa de Fiestas de Verano.
El presidente del colectivo organizador, José Antonio Andrinal, ha destacado la combinación de turismo, naturaleza, deporte y patrimonio de una actividad en la que los participantes disfrutan de paisajes naturales como la Cañada Real Soriana Occidental, el Valle Amblés o el parque de El Soto.
Andrinal y el secretario de la asociación, Norberto Gutiérrez, calculan que la participación de este año ha rondado los 150 jinetes y amazonas, una cifra inferior a la del año anterior, cuando la participación se acercó a los 200.
Media docena de paradas
La coincidencia con el inicio de las vacaciones puede haber influido, según ambos, en este ligero descenso en la inscripción de jinetes y amazonas, algunos llegados desde la localidad pacense de Villafranca de los Barros.
Esta ruta realiza media docena de paradas para explicar, sobre todo a los participantes de fuera de Ávila, algunos de los lugares emblemáticos por los que transitan, como el mirador de los Cuatro Postes, la casa natal de Santa Teresa o la muralla de Ávila.
Antes, los jinetes y amazonas han transitado por zonas como los alrededores del embalse de Fuentes Claras y su paisaje de dehesa de encinas, el Valle Amblés o algunos túmulos prehistóricos.
El recorrido ha partido del antiguo Mercado de Ganados en dirección a los alrededores de la presa de Fuentes Claras, hasta llegar al monumento de los Cuatro Postes, donde han realizado una parada para reponer fuerzas. Después han continuado hacia la cañada Real Soriana Occidental hasta la N-110, cruzando camino del vivero que les ha llevado hasta El Soto.
Desde allí se han dirigido hasta la ciudad, parando en Venta San Isidro y continuando hacia la senda de la ribera del Adaja, hasta la antigua fábrica de harinas, desde donde han iniciado el tramo interior desde la Ronda Vieja, calle San Segundo, El Rastro, arco de La Santa y por dentro, desde la calle Telares hasta el arco del puente Adaja y la pista hípica de San Segundo.
Perritos | Martes, 04 de Julio de 2023 a las 14:52:05 horas
Van a comparar las heces que una vez al año produce una marcha de este tipo (si entrar en la diferencia de las heces de un herbívoro con las de un perro), para saltar con estos comentarios, cuanto toca pelo... Hay.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder