Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Lo ha hecho en una asamblea dirigida a afiliados y delegados del sindicato en la que se ha pedido el voto para los partidos de izquierdas con el objetivo de que no se retroceda 40 años en derechos.
UGT ha celebrado una asamblea dirigida tanto a afiliados como a delegados del sindicato en la que han expuesto sus propuestas de cara a las próximas elecciones del 23 de julio, así como los logros conseguidos a través del diálogo social con el gobierno de España en los últimos cuatro años. Al tiempo que han pedido el voto para los partidos de izquierdas.
Para ello, el secretario general de UGT de Castilla y León, Faustino Temprano, ha puesto de ejemplo lo que está sucediendo en Castilla y León, donde VOX tiene la consejería de Industria y Empleo: “la seña de identidad que tenía esta comunidad autónoma, como era el diálogo social, ha desaparecido. Y que no engañen a la opinión pública cuando dicen que no, que se sigue manteniendo. Completamente mentira. El diálogo social en Castilla y León ha desaparecido por parte de esa consejería”.
No se ha aumentado el presupuesto para medios forestales
También se ha referido a la consejería de Familia, o a la de Medio Ambiente, donde “siguen negociando el tema de forestales”, sobre las que se pronunció Gallardo en la jornada del miércoles en Ávila, asegurando que gracias a la formación de Abascal se ha aumentado el presupuesto para los medios forestales. Unas declaraciones ante las que Faustino Temprano ha asegurado que “es completamente falso”.
En la asamblea del sindicato ha participado la responsable de Política Institucional y Políticas Territoriales de UGT, Cristina Estévez, que ha pedido el voto para los que están “a favor de los trabajadores y trabajadoras”, porque el 23 de julio “el retroceso que se puede producir si gana la derecha, son 40 años de derechos”.
Concretamente, reivindica 17 acuerdos del Diálogo Social que se han firmado en el mandato del Gobierno de la coalición, como la ley de teletrabajo, la ley Rider, la LGTBI, la reforma labóral o la ley de las pensiones. “Con la reforma que se ha firmado es un 8,5 puntos. Una pensión de 1.000 euros, en la actualidad ha subido al año 1.190 euros. Con la reforma del Partido Popular hubiera subido 35 euros al año. Hubieran tenido que pasar 34 años con la reforma del PP para alcanzar ese incremento en las pensiones actuales”, ha señalado Cristina Estévez.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82