Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Ángela Díaz es la nueva presidenta de Faema Salud Mental, según se ha acordado en la asamblea anual de socios, que ha aprobado las cuentas, el presupuesto para 2024 y la ratificación de los nuevos cargos de la junta directiva.
Javier Alonso Aguado ha dejado la presidencia por asuntos personales y ha hecho un “balance muy positivo” de su mandato, mientras que la entidad le ha agradecido su tiempo y su dedicación por haber representado a la entidad durante este último año. Alonso Aguado ya fue secretario con el anterior presidente, Antonio Álvarez Ruano.
“Se cierra una etapa en mi vida donde he sido muy feliz llevando el nombre de Faema allá donde he estado, pero ahora necesito tiempo para mí. Quiero estar tranquilo en mi pueblo Muñogalindo”, ha señalado. “Seguiré apoyando a Faema desde un segundo plano, como socio y deseando de que se lleven a cabo todos los proyectos que están en marcha”, ha indicado.
La hasta ahora vicepresidenta, Ángela Díaz, es la nueva presidenta, y Sandro Escribano, que era suplente, asumirá la vicepresidencia.
Los demás cargos permanecen igual: José Antonio Crespo como tesorero, María Rocío Hernández como secretaria, y como vocales, Francisco Javier Ramos, María Josefa Galán y María Amparo Duque, y David Martitegui siendo vocal suplente.
Orgullo
“Asumo la presidencia con responsabilidad y orgullo de poder representar a Faema, una entidad tan querida por los abulenses. Tenemos grandes retos por delante como son la construcción del centro especial de empleo y el proyecto ¡Me cambio de Casa’, que sé que con esfuerzo y trabajo serán una realidad”, ha explicado.
La nueva presidenta será la portavoz de Faema en la Federación de Salud Mental de Castilla y León para aportar “conocimientos y experiencia en cuanto a los servicios de la entidad y con perspectiva de género” y el vicepresidente “frescura y análisis de lo que demandan las personas más jóvenes que se están acercando a Faema”.
La nueva directiva apuesta por “un futuro sólido de la entidad, donde sea prioritario los servicios para las personas con más necesidades de apoyo y el empleo para las personas con discapacidad más jóvenes”, así como el medio rural como objetivo.
Desde Faema se muestra “satisfacción por seguir siendo personas con discapacidad las que mayoritariamente componen la junta de directiva, siendo un claro ejemplo de empoderamiento y aportando voz con testimonios en primera persona”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140