Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Los prototipos de tempeh (prooducto alimenticio procedente de la fermentación natural) de judías de El Barco y de suspensión regulable neumática, desarrollaos en la UCAV, dentro del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa 2021-2023 (Plan TCUE 2021-2023) han sido presentados públicamente.
Se trata de proyectos desarrollados en la ‘X Convocatoria de prototipos orientados al mercado’. La directora general de Universidades e Investigación de la Junta, Blanca Ares González, ha señalado que “el plan TCUE, que coordina la actividad de transferencia de todas las universidades, tiene una particularidad muy valiosa, que es poner en red y conectar a las universidades públicas y privadas de Castilla y León, algo que genera sinergias en el sistema universitario de Castilla y León”.
Por su parte, Rosario Sáez Yuguero, rectora de la Universidad Católica de Ávila, ha destacado que este es un acto es “una gran oportunidad los alumnos”. Además, ha comentado que gracias al plan TCUE, nuestros investigadores tienen financiación para desarrollar sus proyectos y, lo que supone un gran incentivo para los alumnos y tutores.
El primer prototipo premiado ha sido ‘Tempeh de judías del Barco de Ávila’, de Tannia Montejo Fernández, que ha finalizado este curso el Grado en Nutrición Humana y Dietética. La alumna ha destacado la necesidad de aprovechamiento de un subproducto de la judía blanca riñón, ya que cuenta con Indicación Geográfica Protegida (IGP) y de la que ente el 20 y el 30% de la producción no cumple las especificaciones que la IGP exige. Es por ello por lo que, en vez de destinarse al consumo animal o desecharse, esta producción ha sido reutilizada y transformada en un nuevo producto.
Sistema de suspensión
El segundo prototipo premiado es ‘Suspensión regulable neumática, del alumno de primer año del Grado en Ingeniería Mecánica, Zelai Crespo Mendizábal. El prototipo que ha presentado es una modificación del sistema de suspensión, en el que se han alterado los pistones que limitan el paso del líquido de suspensión de un lado a otro de la cámara.
Con esta invención, el diseñador ha buscado generar un cambio significativo en el sistema de amortiguación, ha realizado modificaciones mínimas en los modelos existentes para lograr así un ahorro considerable en los costos de producción de este tipo de amortiguadores, y conseguir acercar a vehículos y fabricantes con recursos más limitados la seguridad y comodidad que esta tecnología brinda.
Por su parte, Sandra Gil Lorenzo, directora de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UCAV, ha resaltado el gran apoyo que este plan supone para la universidad. “El objetivo es apoyar el desarrollo y materialización de prototipos orientados al mercado de los estudiantes de la UCAV, con el fin de conseguir productos o procesos con posibilidad de ofrecerse en el mercado para una futura comercialización”, ha señalado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15