El encuentro ha contado con la visita de la directora general de la Mujer, María Victoria Moreno Saugar: junto a Beatriz Díaz, diputada provincial en funciones del área de Familia, Dependencia y Oportunidades; y Pilar Martínez, alcaldesa de La Adrada.
“Se trata del quinto encuentro regional de mujeres que realizamos dentro del proyecto, en el que nos reunimos participantes de los talleres formativos, compartimos nuestras experiencias y aportamos nuevas ideas para seguir potenciando las redes de mujeres que se crean”, ha explicado Patricia Quintanilla, responsable del Área de Mujer e Igualdad de la Federación y coordinadora del proyecto.
La jornada ha contado con la participación de la vicepresidenta de Faema Salud Mental Ávila, Ángela Díaz Galán, mujer con experiencia en primera persona, quien ha intervenido para compartir con las participantes su propia historia personal y la evolución de su trayectoria dentro del movimiento asociativo.
“Ser mujer, vivir en el entorno rural y tener un diagnóstico en salud mental, es tener todos los boletos para sufrir algún tipo de desigualdad; para sufrir algún tipo de discriminación; más bien para hacer un triplete en la condición de vulnerabilidad, realidad que analizamos a través del ‘Estudio de Necesidades Mujer y Salud Mental’, de 2017 y dentro del movimiento asociativo, y el punto de partida de este proyecto Julia”, ha relatado.
Salir la invisibilidad
Uno de los objetivos que se persigue con esta iniciativa es “animar a todas las mujeres a salir de la invisibilidad, aunque sabemos que esto requiere de mucha fuerza, de mucha voluntad y de una fe casi ciega en una misma. Y eso es lo que pedimos a todas: dejar de estar en la sombra para hacernos más visibles de la mano de esa fuerza interior que da el sentirse parte de un todo; parte de una red”, ha animado la responsable del área de Mujer e Igualdad de la federación.
El encuentro de La Adrada es continuidad de los talleres que se han realizado dentro del proyecto desde 2018. “Hemos alcanzado las 350 mujeres que han participado en estos talleres formativos que han recorrido todo el territorio regional”, ha señalado Quintanilla.
Además, las participantes han tenido la oportunidad de conocer el proyecto de Faema Salud Mental Ávila en el Centro Multiservicios de la localidad gracias al convenio de colaboración con el Ayuntamiento de La Adrada en la cesión de dicho espacio.
Actualmente, Faema atiende a 70 personas en programas de atención directa, 40 a través del servicio de asistencia personal, 28 en el servicio de promoción de la autonomía personal vinculado al centro multiservicios, y formación a 15 familias de la zona. La entidad tiene previsto abrir una vivienda supervisada en la localidad, que será la primera con que cuentan en el medio rural.
‘Julia, mujeres rurales y salud mental’ lleva ese nombre por Julia, acrónimo de “Juntas, únicas, libres, independientes y activas’, y se articula con un itinerario formativo de 25 horas. En los últimos cinco años ha desarrollado talleres en El Barco de Ávila, Cebreros, Las Navas del Marqués, Sotillo de La Adrada y La Adrada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163