Los nuevos ciclos, que se unirán al de grado medio de técnico en Producción Agropecuaria, serán los de grado medio en Técnico en Elaboración de Productos Alimenticios y el de grado superior en Técnico Superior en Procesos y Calidad en la Industria Agroalimentaria, según ha explicado el director general de Desarrollo Rural, Jorge Izquierdo, que ha participado en una jornada de formación en industria agroalimentaria.
El período de matriculación se abrió el lunes y se prolonga hasta el 7 de julio. El curso comenzará el 19 de septiembre.
El encuentro ha servido para “vincular y unir al sector agroindustrial con la escuela de Ávila, que queremos sea referente dentro del sector agroindustrial”. La pretensión es la de “impulsar las relaciones con la industria”, para lo que se ha contado con representantes de empresas del sector de la Comunidad, que han dado “su visión de la demanda que tienen en la búsqueda de jóvenes de acuerdo y de profesionales formados, como los que van a poder salir de la escuela de Ávila”. Se ha contado con representantes de Acor, Quesos Entrepinares, Alma Carraovejas y Yemas de Santa Teresa.
Por su parte, el director general de Formación Profesional y Régimen Especial, Agustín Francisco Sigüenza, ha destacado la necesidad de “incorporar muchos más jóvenes a este sector”, dado que existen “unos desajustes importantes en algunos sectores”.
Sector en transformación
“Tenemos que animar a los jóvenes de Castilla y León a que se incorporen a estos ciclos, y formar en ellas a los profesionales que están desarrollando su actividad en un campo tan complicado, y también en continua transformación, como es el sector agrario y el agroalimentario”, ha señalado.
Se ha propuesto “trabajar con las empresas agrarias y agroalimentarias para ir formando tanto a los jóvenes como a los profesionales del campo”.
En Castilla y León se han ofertado aproximadamente unas 23.000 plazas para alumnos que deseen cursar ciclos de Formación Profesional en Castilla y León, en 200 centros que imparte estas enseñanzas, de los que 36 son centros integrados de Formación Profesional, entre las que están las ocho escuelas de Formación Profesional Agraria de Castilla y León, ha señalado el director general de Formación Profesional y Régimen Especial.
La Comunidad es la que “más centros integrados tiene en toda España a pesar de que desde el punto de vista numérico tenemos menos población y menos alumnos que otras comunidades”. A la vez, ha destacado que estos centros forman a los jóvenes, “pero también a las personas adultas que necesitan una recualificación profesional en un sector, el agrario y agroalimentario”.
Con este acto se ha iniciado el Ciclo de Jornadas de Formación Profesional Agraria de Castilla y León, que se irán celebrando en los ocho centros integrados de Formación Profesional (CIFP) de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
FP Dual
La consejería sigue apostando por esta modalidad educativa en los ocho centros integrados dependientes de la Consejería, buscando una mayor relación y ajuste entre la formación del alumnado y las necesidades de las empresas, con demanda creciente de profesionales con cualificaciones más técnicas y especializadas, según el director general de Desarrollo Rural.
La FP, en su modalidad Dual, es una alternativa dentro de toda la oferta educativa, ya que combina la formación en el centro educativo con la que se realiza dentro de las propias empresas del sector, lo que aumenta la ratio de inserción laboral del alumnado. Es una gran oportunidad para desarrollarse profesional y personalmente, y para adquirir las competencias que permitan una incorporación de éxito al mercado laboral.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41