Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Más de 8.000 personas participan en el III Congreso de Seguridad Digital y Ciberdelinteligencia (C1b3rWall) que se desarrolla en la Escuela Nacional de Policía. Otras 3.000 lo siguen vía streaming.
Esta cita, que se celebra entre el martes y el jueves, ha sido inaugurada por el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez Ruiz, acompañado por el director general de la Policía, Francisco Pardo Piqueras. Pérez Ruiz ha pronunciado el discurso inaugural del III Congreso 'C1b3rWall', organizado por la Policía Nacional en las instalaciones de la Escuela Nacional de Policía de Ávila, con la participación de 8.000 inscritos y otros 3.000 participantes vía streaming, según ha apuntado el director del centro, José Luis Tejedor, quien ha subrayado la evolución de esta cita que ha ido creciendo desde su nacimiento en 2019, hasta convertirse en todo un referente nacional en la materia.
En este sentido, el secretario de Estado ha afirmado que 'C1b3rWall' es "el proyecto de cultura de ciberseguridad con más difusión nacional e internacional", lo que ha convertido esta cita en "un referente para el resto de cuerpos policiales". De hecho, el curso académico online de 'C1b3rWall' cuenta con la participación de 150.000 alumnos de 82 países.
Templo de la formación policial
El secretario de Estado ha realizado este discurso ante un auditorio de la Escuela Nacional de Policía abarrotado, desde cuyo escenario se ha referido a este lugar como "templo de la formación policial en seguridad pública en España" y "el buque insignia de la formación de policías nacionales desde 1986". Además, ha recordado que dicha escuela es sede del nuevo Centro Universitario de Formación de este cuerpo y de la Secretaría de la Escuela Iberoamericana de la Policía.
Pérez Ruiz ha señalado que el objetivo de este congreso consiste en "difundir la cultura de la seguridad y generar las mejores acciones formativas en ciberseguridad y en prevención de los ciberdelitos", de ahí que haya defendido la necesidad de "diseñar escenarios idóneos para adelantarse a los ciberdelincuentes". Por ello, ha añadido que "cualquier estrategia de seguridad donde no sean nucleares la ciberseguridad y la ciberinteligencia, está condenada a la inutilidad".
Auténtica prioridad
"Sin ciberseguridad nada es posible, ni nuestro sistema de derechos y libertades, ni nuestra prosperidad, ni nuestra convivencia", ha argumentado el secretario de Estado de Seguridad, antes de asegurar que tanto la Dirección General de la Policía como su departamento tienen "claro" que la cibercriminalidad es "ya" una "auténtica prioridad".
Al respecto, ha defendido "la formación y la especialización" en esta materia, en la que la Policía Nacional es "solo uno en esos regimientos que deben ser llamados a filas", ante lo que ha calificado de "un reto enorme de carácter multidisciplinar para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en general y para la Policía Nacional en particular".
Desde su punto de vista, la digitalización de la sociedad "no tiene marcha atrás", de forma que "solo se puede caminar hacia adelante, pero no de cualquier manera", sino "con paso firme y seguro". Para ello, ha abogado por avanzar de manera conjunta entre todos los sectores implicados y contando con la colaboración de la sociedad en su conjunto, a que actualmente "es más probable un fraude en Internet, que sufrir un atraco en la calle".
Asimismo, ha aludido al Plan Estratégico de la Policía Nacional, que contempla entre sus "principios rectores" una transformación en el ámbito interno, mejorando los procesos de trabajo, y externo, mejorando el servicio público que se presta y luchando contra la ciberdelincuencia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50