Se trata de una iniciativa que pretende apoyar proyectos rurales impulsados por mujeres, que sacan adelante sus negocios sin necesidad de abandonar sus pueblos. Son proyectos enmarcados en el sector agrario y la economía circular.
En el caso de Diana Mariscal, con Sabores de Aravalle, elabora mermeladas y conservas vegetales con productos que cultiva ella misma en su huerto, dentro de un pequeño negocio que apuesta por el mundo rural, la naturaleza y lo artesanal desde Umbrías. La beca la empleará en instalar riego por goteo, optimizando el gasto hídrico, en añadir un espacio de catas y digitalizar su negocio.
Por segundo año consecutivo, la Fundación PepsiCo ha entregado una decena de becas en el marco del VI Encuentro de Ruraltivity, cuya lanzadera del mismo nombre ha superado los 400 proyectos impulsados, un 25% más respecto al año anterior. Para desarrollar Ruraltivity Fademur cuenta con el respaldo de Fundación PepsiCo y del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Entrega de becas
La entrega de becas tuvo lugar el jueves, en el marco del sexto Encuentro Ruraltivity de Fademur la cita anual más importante para las mujeres emprendedoras del medio rural de España.
Unas 200 mujeres emprendedoras procedentes de 12 comunidades autónomas se dieron cita en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
Al acto acudieron, entre otros, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas: la presidenta de Fademur, Teresa López López; el secretario general para el Reto Demográfico, Francés Boya Alós; el director general de PepsiCo en España, Iker Ganuza; la directora de Efeagro, Laura Cristóbal Gracia; y el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos Silva.
Se trata del segundo año consecutivo que la Fundación PepsiCo apoya la lanzadera de emprendimiento Ruraltivity con el objetivo de combatir la despoblación del medio rural y la falta de oportunidades de empleo para las mujeres.
Andrea Pont, directora de la Fundación PepsiCo en Europa y responsable de entregar las becas ha destacado el “privilegio” que supuso compartir ese día “con mujeres increíbles que han demostrado su impronta y valentía con sus emprendimientos rurales por toda España”. “Es una satisfacción enorme para nosotros contribuir a hacer realidad sus proyectos de vida", ha concluido.
Las diez emprendedoras premiadas cuyos proyectos se enmarcan en el sector agrario o en la temática de economía circular han sido:
1.Laura Olmo López, de Aceites Camilo. Desde Charilla (440 habitantes), una aldea de Alcalá La Real, en Jaén, produce un aceite de oliva virgen extra de árboles centenarios cuyo fruto exprime en su propia almazara. Utilizará la beca para visibilizar y difundir el trabajo de las mujeres de la aldea de Charilla vinculadas a la elaboración de AOVE.
2.Eunice Zapater Sanz, de Umami Ethical Food. Desde Alcorisa (3.276 habitantes), en Teruel, elabora productos veganos. Utilizará la beca para elaborar un nuevo producto y nuevos materiales, así como iniciar catas abiertas al público.
3.Natalia R. Díaz Luis, de Ecoalpispa. Desde Icod de los Vinos (22.749 habitantes), en Santa Cruz de Tenerife, se dedica a la apicultura parar producir miel y envoltorios sostenibles para alimentos utilizando la cera sus abejas. Además, ofrece experiencias agroturísticas y contribuye a la divulgación ambiental entre público de todas las edades. Utilizará la beca para terminar un hotel para abejas y realizará un curso de inglés para poder atender a turistas y publicar en este idioma un libro sobre abejas.
4.Diana Mariscal Hernández, de Sabores de Aravalle. Desde La Canaleja, un anejo de Umbrías (100 habitantes), en Ávila, elabora mermeladas con productos de su huerto. Utilizará la beca para incorporar riego por goteo optimizando el gasto hídrico, añadir un espacio de catas y digitalizar su negocio.
5.Inés Carballo Tomé, de Aitana Espirulina. Desde Castell de Guadalest (258 habitantes), en Alicante, fabrica un superalimento, espirulina, de forma artesanal. Utilizará la beca para realizar un etiquetado automático y crear nuevos productos.
6.Silvia Garriga Rodríguez, de Nela Gourmet y Nela Biosense. Desde San Cristovo de Cea 2.042 habitantes), en Ourense, hace mermeladas y cremas naturales. Utilizará la beca para cambiar el formato de los tarros por petición del cliente.
7.Elena Rodríguez Pérez, de Huerto los Tulipanes. Desde Villanueva-Matamala (51 habitantes), una localidad del municipio de Arcos, en Burgos, cultiva un huerto ecológico en el que recupera semillas autóctonas y cuya producción distribuye de forma directa al público de Km 0. Utilizará la beca para crear una plataforma online y difundir su metodología.
8.Sandra de Blas Sanz, de Natursnacks. Desde Pedrajas de San Esteban (3.322 habitantes), en Valladolid, elabora y vende snacks de fruta deshidratada. Utilizará la beca para solidificar el negocio aumentando el volumen de ventas.
9.Maria Dolores Monge Jurado, de Shiit-Astur. Desde Pandu, una parroquia de Belmonte de Miranda (1.522 habitantes), en Asturias, cultiva shiitake de forma ecológica y sostenible, y elabora pasta fresca artesanal, sin gluten y ecológica. Utilizará la beca para consolidar su negocio.
10.Nazareth Aparicio Antón, de Vermiduero. Desde Roa (2.201 habitantes), en Burgos, elabora humus de lombriz para nutrir el suelo de cultivo. Utilizará la beca para comprar maquinaria nueva, optimizar el proceso productivo, aumentar la producción y asentarse en una oficina.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163