Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
La ‘casa’ de Laura de la Torre acoge hasta el mes de octubre una muestra dedicada a sus cuadernos de campo, en los que puede comprobarse su pasión por la arqueología.
Ese material se encuentra expuesto en las dependencias del palacio de Superunda o de Guido Caprotti, en referencia al pintor italiano con el que se casó esta mujer polifacética, autora de miniaturas que cuelgan de las paredes de esas dependencias.
De la Torre, cuya figura se vio aplacada por la proyección de su esposo, también fue una gran investigadora de la arqueología, de ahí que el Ayuntamiento de Ávila le dedique una exposición centrada en su faceta como arqueóloga en la que fue su casa.
'Laura de la Torre y sus cuadernos de campo' es el título de esta muestra que pretende contribuir al conocimiento de esta mujer, dentro de las actividades programadas por el Consistorio abulense dentro de las Jornadas Europeas de Arqueología.
La exposición ha sido visitada por la teniente de alcalde en funciones de Empleo, Industria, Comercio y Turismo, Sonsoles Prieto, junto con la arqueóloga municipal y comisaria de la muestra, Rosa Ruiz, y la nuera de Laura de la Torre, Anabel Aizpuru.
También han acudido las representantes de la Asociación de Amigos de la Arqueología, Raquel Castelo, profesora de la UAM, y María Sanz Nájera, vicepresidenta de la asociación, que compartieron con De la Torre su pasión por la arqueología, además de charlas y visitas en la Asociación Española de Arqueología, de la que la protagonista de la muestra fue cofundadora.
Mujer polifacética
De esta manera, las dependencias del sótano del palacio de Superunda albergan hasta el mes de octubre esta muestra que pretende dar a conocer y recordar a abulenses y visitantes la figura de Laura de la Torre.
En ella se pueden contemplar sus cuadernos de campo sobre los trabajos realizados en el yacimiento de San Simones, despoblado del actual municipio abulense de Martínez, donde De la Torre trabajó en sus tumbas excavadas en roca y los restos de un tempo católico.
Igualmente, los visitantes podrán descubrir a una mujer polifacética que llegó a ser presidenta de honor de la Asociación de Amigos de la Arqueología a través de sus anotaciones, pero también de sus esmaltes, fotografías, acuarelas y materiales encontrados en los yacimientos en los que excavó.
Las Jornadas Europeas de Arqueología tienen previsto, además, una visita nocturna al dolmen de Bernuy Salinero, así como un recorrido guiado por las piedras sacras de Narrillos de San Leonardo, en fechas que se determinarán.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147