Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
El proyecto europeo ‘PV4Plants’, compuesto por 14 socios de 7 países, ha celebrado su primera asamblea general en Ávila este jueves, prolongándose hasta el viernes.
El proyecto europeo ‘PV4Plants’ ha reunido en Ávila la primera asamblea general de sus socios representantes en la jornada de este jueves que se prolonogará hasta el viernes. Un programa que promueve la creación de sistemas agrovoltaicos, controlando el clima, el agua y la luz para producir cultivos de forma sostenible, saludable y segura.
Ente los socios del proyecto, se encuentran la Diputación Provincial de Ávila, CEOE Ávila y otros 12 representantes procedentes de Turquía, Reino Unido, Dinamarca, Países Bajos, Italia y Grecia.
El proyecto fue aprobado el 1 de enero del presente año y obtiene una financiación 100 por cien europea, según ha informado la directora de la Agencia Provisional de la Energía de Ávila, Luisa Martín, y se desarrollará durante los próximos tres años. Su reunión de lanzamiento tuvo lugar en Ankara, la ciudad en la que se encuentra ubicada la sede del coordinador del proyecto y responsable de la empresa Kalyon, Mehmet Eren, empresa fabricante de paneles solares fotovoltaicos.
Conciliación del suelo para producir
El objetivo es “conciliar la utilización del suelo para la producción energética y la producción agraria”, ha señalado Martín. Para ello, se llevarán a cabo tres microproyectos piloto. El primero tendrá lugar en Turquía, en una empresa productora de tomate y derivados multinacional, que prestará sus instalaciones para testar los paneles solares que se están fabricando en la empresa Kalyon adecuados a las características de la producción de este tipo de alimentos.
Un proyecto piloto en España que va a tener lugar en Ávila con la colaboración de la empresa Avicogam, empresa que pertenece al grupo Kerbes, que se convertirá en el primera lugar donde se instalen los paneles sobre cultivos de micro algas.
Y un tercer proyecto en Dinamarca, donde con una empresa de cultivos ecológicos, donde se testarán los paneles solares desarrollados en el marco del proyecto, para comprobar si realmente proporcionan unas condiciones de mejora en la producción.
Casi 6 millones de euros
El coordinador del proyecto PIV4Plants, que cuenta con un presupuesto de aproximadamente 5,7 millones de euros, ha manifestado que “el cambio climático y el aumento de las temperaturas requieren esfuerzos innovadores para la energía y el riego en la agricultura”. Por ello,“teniendo en cuenta las condiciones” actuales, no pueden pasarse por alto “las necesidades de alimentación y energía de miles de millones de personas que viven en la Tierra”. En este sentido, “la proliferación y desarrollo de aplicaciones fotovoltaicas que forman un sistema integrado en las zonas agrícolas es cada día más importante”, ha señalado Mehmet Eren.
Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial, Carlos García, ha defendido que “no es una opción querer compatibilizar el uso de la tierra para cultivos, con energías renovables y energías limpias. Es una obligación de todas y cada una de las administraciones e instituciones, para buscar la sostenibilidad”.
“Las instituciones no deben mirar hacia otro lado. Ávila es un territorio rural eminente. Nuestra gente es eminentemente rural. Y nos sentimos orgullosos de nuestras tradiciones y nuestras costumbres. Por eso, creo que es muy importante que se puedan optimizar todos y cada uno de los diferentes recursos”, ha apuntado García.
Durante estos dos días, los diferentes socios podrán conocer de cerca otros proyectos abulenses como Onyx Solar, así como otros puntos de la provincia tales como Arévalo, Gotarrendura, Villanueva de Gómez y Cisla.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1